Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Así murió Penélope, la joven combatiente del Comando Vermelho en las favelas
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Brasil

Así murió Penélope, la joven combatiente del Comando Vermelho en las favelas

Penélope, conocida como la “musa del crimen”, cayó abatida durante el operativo policial más sangriento de Río de Janeiro, que dejó más de un centenar de muertos.

Última actualización: 30 de octubre de 2025 22:32
Uruguay Al Día
Hace 11 horas
Compartir
retrato de Penélope con ropa táctica (texto alternativo: Penélope Comando Vermelho).
Penélope, apodada “musa del crimen”, fue abatida por la policía durante el operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro.Foto: OGlobo/GDA.
Compartir

Penélope Comando Vermelho: la historia detrás de la “musa del crimen” abatida en Río de Janeiro

La Penélope del Comando Vermelho se convirtió en símbolo de la violencia y del poder narco en las favelas de Río de Janeiro. Conocida como la “musa del crimen” o “japinha do CV”, su imagen armada en redes sociales la volvió una figura mediática dentro del mundo del crimen organizado.

Tabla de contenidos
  • Quién era Penélope
  • El operativo más sangriento de Río de Janeiro
  • Cómo fue abatida la “musa del crimen”
  • El rol del Comando Vermelho en las favelas
  • La vida digital de una figura narco
  • La estrategia de la policía brasileña
  • Reacciones en Brasil y el mundo
  • Qué revela su historia sobre el poder del narcotráfico

Su muerte durante el megaoperativo policial en las favelas Alemão y Penha cerró una historia marcada por el poder, la estética del delito y la brutalidad de la represión.

Quién era Penélope

Penélope era una joven conocida en las favelas por su relación directa con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Brasil. En su entorno la llamaban “japinha do CV”, apodo que mezclaba rasgos físicos con su lealtad al grupo narco.

Según informes policiales, actuaba como combatiente y protectora de rutas de escape, además de custodiar puntos estratégicos de venta de drogas. Su figura, en apariencia glamorosa y peligrosa, creció en las redes sociales, donde acumuló más de 50.000 seguidores antes de su caída.

- Advertisement -
Penélope Comando Vermelho abatida durante operativo policial en las favelas de Río de Janeiro
Foto: OGlobo/GDA.

El operativo más sangriento de Río de Janeiro

El megaoperativo del martes en Río de Janeiro fue calificado por las autoridades como el golpe más duro en la historia del Comando Vermelho. Con un saldo de 119 muertos —115 sospechosos y cuatro policías—, se desarrolló durante más de 48 horas en los complejos de Alemão y Penha, enclaves controlados por el narcotráfico.

More Read

Doca Comando Vermelho líder criminal Río de Janeiro
El hombre que desafió al Estado brasileño: así escapó “Doca” del operativo en Río
Río de Janeiro: capturan a tres hombres que escaparon de la operación en Penha y Alemão
Río de luto: conmovedor tributo a los policías muertos en la megaoperación
Policía brasileña descubre rifles de Venezuela y Argentina en favelas de Río
Río de Janeiro arde: el avance del Comando Vermelho desafía al Estado brasileño

El plan, diseñado durante 60 días por el BOPE (Batallón de Operaciones Especiales), incluyó un cerco en la zona boscosa que servía como vía de escape para los delincuentes. Se incautaron 118 armas y fueron detenidas 113 personas.

Cómo fue abatida la “musa del crimen”

Penélope murió durante un intercambio de disparos con la policía. Según fuentes oficiales, “se resistió a la intervención y abrió fuego contra los agentes”. Las imágenes que circularon muestran su cuerpo con ropa de camuflaje y chaleco táctico, cerca de la entrada a una favela.

La escena, viralizada en redes sociales, reavivó el debate sobre el uso de la fuerza en Brasil y la espectacularización de la violencia. Su muerte simboliza la colisión entre la vida digital y el destino brutal del crimen organizado.

Penélope, musa del crimen del Comando Vermelho, abatida en el operativo más sangriento de Río de Janeiro
Foto: OGlobo/GDA.

El rol del Comando Vermelho en las favelas

El Comando Vermelho nació en los años 70 dentro del sistema carcelario brasileño. Lo que comenzó como una alianza de presos políticos y comunes derivó en una estructura criminal que controla gran parte del narcotráfico carioca.

- Advertisement -

Hoy, mantiene presencia en decenas de favelas y enfrenta al Terceiro Comando Puro por el dominio territorial. Penélope formaba parte de esa red, encargada de proteger rutas y asegurar la logística de distribución.

La vida digital de una figura narco

Penélope utilizó las redes sociales para construir una imagen de poder y glamour en medio del caos. Publicaba fotos con armas largas, vehículos de alta gama y frases alusivas a la lealtad y la guerra.

Sus publicaciones la transformaron en una especie de influencer criminal. Esa exposición, sin embargo, también la hizo visible para la policía. Tras su muerte, su cuenta fue eliminada, aunque sus imágenes continúan circulando en canales no oficiales.

- Advertisement -

La estrategia de la policía brasileña

El secretario de Policía Civil, Felipe Curi, explicó que la operación se diseñó a partir de análisis de inteligencia y mapas delictivos. Según el secretario de la Policía Militar, Marcelo Menezes, se buscó “contener” a los grupos armados mediante una táctica de cerco y avance simultáneo.

La operación, llamada “Contenção”, incluyó el despliegue de drones, francotiradores y apoyo aéreo. Las autoridades afirmaron que el golpe debilitó severamente la estructura del Comando Vermelho.

Penélope, combatiente del Comando Vermelho, fue abatida durante el megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro
Foto de Mauro Pimentel/AFP

Reacciones en Brasil y el mundo

Organismos de derechos humanos denunciaron un uso excesivo de la fuerza y pidieron una investigación independiente. Mientras tanto, parte de la población carioca celebró el operativo, agotada por años de violencia cotidiana.

Medios internacionales como O Globo  y BBC  destacaron el caso de Penélope como ejemplo del “narcocultismo” en redes y la fascinación por figuras criminales jóvenes.

Qué revela su historia sobre el poder del narcotráfico

La historia de Penélope refleja cómo el crimen organizado se adapta a la era digital. Las redes sociales se convirtieron en una herramienta de propaganda y reclutamiento. El fenómeno muestra cómo la estética del poder, la violencia y la fama convergen en contextos de exclusión social.

Para las autoridades, la prioridad ahora es evitar el resurgimiento del Comando Vermelho, que podría reorganizarse en otras favelas.

ETIQUETADO:Comando VermelhoNarcotráficoOperativo PolicialPenélopeRío de Janeiro
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior seguridad en la frontera con Brasil Efecto rebote: Uruguay refuerza su frontera ante avance del Comando Vermelho
Artículo siguiente Liz Solari meditando frente a una ventana iluminada (texto alternativo: Liz Solari Jesucristo). “Vi a Jesús en mi mesa”: la impactante confesión de Liz Solari

Últimas noticias

paro docente en Canelones 2025 FUM-TEP
Paro docente en Canelones: la Escuela Pública dice basta a la violencia
Canelones
Comando Vermelho Brasil operación policial 2025
Tras desarticular al Comando Vermelho, fuerzas federales cercan al PCC en operativo relámpago
Urgente
La tasa de inflación en la eurozona se reduce al 2,1% en octubre
Panorama mundial
Levante y Celta sellan su pase en la Copa del Rey ante Orihuela y Puerto de Vega
Deportes
Descubren el círculo de radio extraño más poderoso jamás registrado
Ciencia
Tanzania: Dos fallecidos y numerosos heridos por balas de la Policía en protestas electorales
Panorama mundial
Las RSF detienen a varios miembros, incluido un comandante grabado ejecutando personas en El Fasher
Panorama mundial
Gobernadores de derecha en Brasil defienden operativo policial en Río de Janeiro que dejó 120 muertos
Panorama mundial

También te puede gustar

Autoridades brasileñas anuncian creación de oficina especial contra el crimen organizado en Río de Janeiro.

Gobierno brasileño promete atacar las finanzas del Comando Vermelho

Hace 1 día

Turista argentino hallado muerto en Río de Janeiro: policía investiga posible delito estilo “viuda negra”

Hace 2 meses

Bolsonaro condenado: Trump cuestiona la sentencia y agita la escena internacional

Hace 2 meses

Bolsonaro condenado a 27 años: caída épica del líder de la ultraderecha

Hace 2 meses
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate