Ola de calor en Uruguay: dónde hará más de 30 °C y cuándo afloja

Ola de calor en Uruguay con máximas anómalas en Artigas, Salto, Rivera y Paysandú; Montevideo va y viene.
by 15 de octubre de 2025
Ola de calor en Uruguay: mapas, máximas y pronósticos
Mapa de anomalías con foco en el norte: Artigas, Salto, Rivera y Paysandú con máximas por encima del promedio, según Metsul.

Ola de calor en Uruguay con picos sobre 30 °C en el norte. Metsul marca anomalías; Inumet prevé nubosidad y tormentas aisladas.

El termómetro volvió a trepar. El norte se prepara para un miércoles intenso y el centro-sur mira el cambio de masa de aire que llegaría después. Los modelos coinciden en la tendencia, aunque discrepan en los matices.

La ola de calor en Uruguay anticipa una tarde exigente en Artigas, Salto, Rivera y Paysandú, con máximas por encima de lo normal y picos que superarían los 30 °C, según Metsul. En Montevideo, el aumento será moderado y con altibajos hacia el fin de semana.

Ola de calor en Uruguay: qué muestran los mapas de Metsul

La agencia brasileña difundió un campo de anomalías que marca desvíos positivos sobre el norte. La lectura es clara: aire más cálido que el promedio estacional y un pico térmico concentrado en el eje litoral–noreste. Aunque no es récord, el repunte será notorio en horas de la tarde.

Ola de calor en Uruguay: mapas de Metsul y máximas

En X, el meteorólogo Mario Bidegain señaló desvíos de +2 °C a +6 °C para Chile, Argentina y Uruguay entre el jueves 16 y el miércoles 22 (modelo GFS). También apuntó que, en Montevideo, el techo rondaría 24 °C entre martes 14 y jueves 16; luego, un descenso leve entre viernes y domingo.
Por su parte, Guillermo Ramis dijo en Informativo Sarandí que el jueves pasaría un frente frío y que el sábado sería el día más fresco en la capital, con máximas cercanas a 18 °C. En conjunto, ambos describen un vaivén térmico: sube, cede y vuelve a subir, típico de octubre.

Pronóstico de Inumet: nubosidad, neblinas y chance de tormentas

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) prevé más nubosidad, neblinas y bancos de niebla en varias zonas. Para jueves y viernes, posibilidad de precipitaciones y tormentas aisladas en algunas regiones, con baja probabilidad en otras. Las mínimas y máximas no variarían demasiado respecto al día previo. En resumen: calor en el norte, inestabilidad puntual y amplitudes moderadas.

Ola de calor en Uruguay: Artigas, Salto, Rivera y Paysandú

  • Artigas y Salto: máximas altas desde el mediodía; sensación térmica elevada por humedad.

  • Rivera y Paysandú: tarde pesada, alivio nocturno relativo si sopla sureste.

  • Litoral sur y centro: ambiente cálido, pero con nubosidad variable que puede recortar picos.

  • Área metropolitana: ascenso ordenado; el frente del jueves podría dejar lloviznas y viento.
    Aun con nubarrones, el acumulado de horas cálidas marcará la jornada.

Termómetro en clave rioplatense: qué significa “por encima de lo normal”

No se trata solo del número absoluto. La anomalía mide cuánto se separa la temperatura del promedio histórico. Un +3 °C sostenido durante la tarde se siente en la calle y ajusta la logística: hidratación, vestimenta, tiempos de transporte y actividades al exterior. En cambio, una máxima alta con nubosidad intermitente puede resultar más llevadera.

Ola de calor en Uruguay: recomendaciones prácticas

  • Hidratación frecuente. Evitar sol directo en la franja 11:00–16:00.

  • Chequear a población sensible: niñas y niños, mayores, personas con enfermedades crónicas.

  • Reprogramar actividad física exigente a primeras horas o al atardecer.

  • Ventilación cruzada en interiores; ventiladores o aire acondicionado con uso responsable.

  • Mascotas: agua fresca y sombra permanente.

Norte caluroso, sur variable: por qué pasa

Octubre combina radiación creciente y entradas de aire subtropical. Si el viento rota al norte y la nubosidad cede, el norte se recalienta rápido. Por otro lado, la proximidad del Río de la Plata amortigua picos en el sur, sobre todo si el este aporta brisas y el frente llega oportuno.

¿Vuelve a llover? señales de corto plazo

Metsul y los pronósticos locales hablan de inestabilidad puntual jueves y viernes. No es un evento extenso. Sí puede haber chaparrones, alguna tormenta y mejoras rápidas. De todos modos, la humedad quedaría alta, lo que sostiene sensaciones térmicas elevadas incluso sin sol pleno.

Montevideo y área metropolitana: ida y vuelta térmico

La capital quedaría en una zona intermedia. Antes del frente, 22–24 °C y cielo variable. Después, un sábado más fresco y un domingo estable, con margen para actividades al aire libre en horas templadas. Si el viento vira al sur temprano, la baja se adelanta; si demora, el descenso se siente recién al anochecer.

Lectura rápida por regiones

  • Noreste: calor franco, riesgo de sofocación en horas pico.

  • Litoral oeste: tarde calurosa, brisa eventual del río.

  • Centro-este: nubosidad en aumento, chaparrones aislados.

  • Sureste y costa: mayor variabilidad, amplitud térmica más chica.

Lo que puede cambiar de un día para otro

Modelos como GFS y Meteoblue ajustan corrida a corrida. Una nubosidad que no estaba, o un frente que acelera, corren la línea del calor un par de horas. Por eso, conviene revisar el parte diario de Inumet y no quedarse solo con la fotografía del mapa.

Don't Miss