Mirtha Legrand Martín Fierro 2025: homenaje a una trayectoria histórica
Durante la gala de los Martín Fierro de Televisión 2025, Mirtha Legrand recibió uno de los momentos más destacados de la noche: el premio a la Trayectoria, un reconocimiento que celebra más de ocho décadas de trabajo en el espectáculo argentino.
El galardón fue entregado por el presidente de APTRA, Luis Ventura, quien la describió como “la madrina de la televisión argentina”. Entre aplausos, la conductora agradeció con un discurso sentido, asegurando que no esperaba la distinción:
“¿Me creen si les digo que no sabía nada de esto? Me tomó totalmente por sorpresa. Le he dado mi vida a esta profesión. Empecé a los 14 años. Hoy tengo muchos, muchos más…”, expresó visiblemente emocionada.
Una ovación para la gran diva de la televisión
Acompañada por su bisnieto Silvestre, hijo de Juana Viale, y rodeada de su familia —Marcela Tinayre y Nacho Viale incluidos—, Mirtha recibió una ovación de pie de colegas, artistas y referentes de la televisión argentina.
Entre sus palabras, recordó a sus productores y al equipo que la acompaña desde hace años. También dedicó un mensaje a Susana Giménez, con quien compartió décadas de televisión: “Gracias, Susana, por tu cariño. Hemos competido muchas veces, pero seguimos queriéndonos toda la vida”.
Antes de concluir, la conductora pidió un gesto al público: que, durante el homenaje a los fallecidos, todos se pusieran de pie como muestra de respeto. El auditorio respondió con aplausos.
El legado de Mirtha Legrand en los Martín Fierro
Con este galardón, Mirtha Legrand Martín Fierro 2025 sumó un nuevo capítulo a una carrera iniciada en el cine y consolidada en televisión con un formato de entrevistas que marcó estilo. Productores y críticos resaltan su capacidad para renovar códigos sin perder identidad. Esa combinación explica parte de su permanencia frente a audiencias que cambiaron hábitos de consumo.
La distinción a Mirtha Legrand Martín Fierro 2025 activó además la conversación sobre el detrás de escena: guionistas, productores, iluminadores, vestuario y maquillaje. En los pasillos del hotel, varios equipos remarcaron que la continuidad de la industria depende de esa cadena de oficios que permiten llegar al aire cada semana.
En la crónica de la noche también hubo lugar para recordar hitos del ciclo que la hizo emblema: entrevistas que marcaron agenda, mesas con cruces picantes y momentos de distensión. La transmisión incluyó imágenes de archivo que dieron contexto al reconocimiento.
Al cierre, el aplauso final volvió a ponerse de pie. Mirtha Legrand Martín Fierro 2025 se despidió con agradecimientos, sin estridencias, y dejó una frase que sintetiza su modo de trabajo: constancia, preparación y respeto por el público. El premio a la Trayectoria se leyó como un gesto de la industria hacia una figura que sigue vigente y que, según remarcaron varios oradores, forma parte de la memoria televisiva del país.
Para quienes siguen la temporada de premios, el homenaje sirve como síntesis de una época y, a la vez, como puente con nuevas camadas que están llegando a la pantalla. En los pasillos, varias producciones jóvenes destacaron que el reconocimiento a Mirtha Legrand Martín Fierro 2025 convive con la expansión de contenidos federales y el crecimiento de equipos en distintas provincias, lo que diversifica acentos, historias y miradas.
Además, el reconocimiento a Mirtha Legrand Martín Fierro 2025 reabrió la conversación sobre el papel de las mujeres en la televisión argentina. Su figura es vista como pionera en un medio que, durante décadas, estuvo dominado mayoritariamente por voces masculinas. Con su estilo particular y su presencia sostenida en el aire, logró instalar debates, acercar políticos, artistas y referentes sociales a la mesa, y al mismo tiempo mantener la atención del público. Ese recorrido se transformó en un modelo de constancia para nuevas generaciones que hoy buscan hacerse un lugar en la pantalla, en un escenario atravesado por la competencia de plataformas digitales y la necesidad de formatos innovadores.