Caso Pablo Laurta: “todo fue por justicia”, la frase y lo que investiga la fiscalía

Caso Pablo Laurta: “todo fue por justicia”, traslado a Concordia y captura
by 15 de octubre de 2025
Caso Pablo Laurta: evidencia incautada, pistola, celulares y chips
Traslado de Pablo Laurta a Concordia tras su captura: incautaron una pistola, cinco celulares con chips y dinero; el menor quedó bajo resguardo.

Caso Pablo Laurta: declaración y traslado a Concordia

El caso Pablo Laurta volvió a moverse con su primera declaración pública durante el traslado a Concordia. Dijo “todo fue por justicia”. En paralelo, la investigación reconstruye su ruta, la detención en Entre Ríos y los crímenes ocurridos en Córdoba.

El caso Pablo Laurta concentra miradas en Argentina y Uruguay. El principal acusado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio, y por el homicidio de Martín Palacio, habló por primera vez ante cámaras mientras era llevado a Concordia. Reiteró dos veces la misma frase: “todo fue por justicia”.

Caso Pablo Laurta: qué dijo y en qué contexto

El testimonio ocurrió durante un traslado policial. Una periodista de Canal 9 le preguntó si tenía algo para declarar y Laurta respondió con esa línea. No amplió. La fiscalía cordobesa, en cambio, avanza con pericias y cronologías. Aunque el comentario generó ruido, no modifica por sí solo el cuadro probatorio.

La reconstrucción de la ruta y el primer crimen

Los investigadores sostienen que Laurta habría ingresado a Argentina por Puerto Yeruá, Entre Ríos. Desde allí viajó a Concordia, se registró en un hotel con un nombre falso y, el 7 de octubre, contrató a un chofer para ir a Córdoba. En pleno trayecto, según la pesquisa, tomó control del vehículo. Días después, el auto apareció incendiado. El conductor, Martín Palacio, fue hallado sin vida y desmembrado, un hecho que agravó el caso y aceleró los operativos.

El doble femicidio en Córdoba y el niño testigo

El 11 de octubre, ya en Córdoba, Laurta habría ingresado al domicilio de su expareja. Primero, según la investigación, disparó contra Mariel Zamudio en el patio. Luego, mató a Luna Giardina, madre de su hijo. El niño estaba en la vivienda. Tras los disparos, el agresor se retiró con el menor y tomó un taxi. La policía reconstruyó los movimientos con cámaras y geolocalización del móvil.

La detención en Entre Ríos y lo incautado

Con el teléfono intervenido, la justicia escuchó planes para salir por Gualeguaychú y regresar a Puerto Yeruá. El alerta cruzó ministerios en tiempo real y acortó trámites. El taxi pasaría a buscarlo a las 15:00. La captura llegó a las 14:08, en el hotel donde estaba con el niño. Incautaron un arma de fuego, cinco celulares con varios chips, una suma de dinero y una mira telescópica. El menor quedó bajo resguardo de autoridades argentinas.

Caso Pablo Laurta: traslado, declaración y detención en Entre Ríos
Traslado del acusado y primera frase pública. El caso Pablo Laurta avanzó con la captura en Concordia y el secuestro de un arma, celulares y dinero.

Lo que dijo la familia y el pasado reciente

La madre del acusado, Estrella Laurta, se mostró devastada y pidió cadena perpetua para su hijo. Dijo que tuvo “una infancia entre algodones” y que se distanció entre 2010 y 2016, cuando él fundó Varones Unidos. También trascendió una denuncia previa en un juzgado de Familia en Uruguay. Son datos que enmarcan el expediente, aunque la clave seguirá en la evidencia penal.

La otra víctima colateral: una familia quebrada

El día de la detención coincidió con el sexto cumpleaños del hijo de Laurta. La abuela materna había muerto horas antes. El dato condensa el daño: un niño sin madre ni abuela. Más allá de la crónica policial, el caso Pablo Laurta expone el impacto social de la violencia de género y la urgencia de medidas de protección efectivas.

Cronología rápida del caso

Ingreso al país: presunto cruce por Puerto Yeruá, Entre Ríos.

7 de octubre: viaje hacia Córdoba con un chofer; incendio del auto y homicidio de Martín Palacio.

11 de octubre: asesinatos de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba.

Búsqueda y escuchas: rastreo de taxi, intervención telefónica y seguimiento en tiempo real.

14:08 (día de la captura): detención en hotel de Concordia; secuestro de arma, celulares y dinero.

Traslado y frase pública: “todo fue por justicia”.

Cooperación y tiempos judiciales

El operativo articuló a policías de Córdoba y Entre Ríos. La coordinación entre ministerios redujo burocracia y permitió actuar con rapidez. Ahora, la causa seguirá con pericias balísticas, análisis de celulares, trazabilidad de chips y toma de testimonios. El caso Pablo Laurta ingresa a una fase técnica donde cada minuto y cada archivo cuentan.

Contexto judicial: agravantes por violencia de género

La acusación incluye homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, además de agravantes por el caso de Martín Palacio. Faltan pericias complementarias y informes de autopsia ampliados. La fiscalía buscará sostener la hipótesis de planificación, trayectoria de disparos y descargo de arma. La defensa, por su parte, podría discutir intencionalidad, motivación y cadena de custodia.

Reacciones públicas y cuidado del menor

Organizaciones sociales pidieron evitar la espectacularización del expediente y proteger la identidad del niño. El caso Pablo Laurta ya es tema en medios y redes; sin embargo, el punto sensible es el acompañamiento psicológico y jurídico del menor, hoy en resguardo estatal, con familia extendida en apoyo.

Lo que falta establecer

Aún resta fijar con precisión horarios, trayectos y compras vinculadas al arma y a los chips. También, el flujo de dinero incautado. La ubicación inicial del acusado y sus comunicaciones previas al 7 de octubre serán claves para robustecer la cronología y despejar dudas.

Don't Miss