Condena por abuso sexual infantil en templo umbandista de Las Piedras

Fiscalía de Canelones logró condena por abuso infantil en contexto religioso
by 15 de octubre de 2025
Condena por abuso sexual infantil en templo umbandista de Las Piedras
Templo umbandista en Uruguay, donde se realizan rituales vinculados a la fe afrobrasileña. Espacios como este fueron clave en el caso investigado.

Condena por abuso sexual infantil en templo de Las Piedras

Un hombre que lideraba un templo umbandista en Las Piedras recibió una condena por abuso infantil tras ser hallado culpable de múltiples delitos sexuales contra dos niñas. La condena por abuso infantil supera los 15 años de prisión efectiva y fue dictada por la Justicia de Canelones, luego de una investigación que reveló hechos graves ocurridos en el marco de actividades religiosas.

La denuncia inicial fue presentada en 2024 por la familia de una menor de 12 años. A partir de allí, la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género de Las Piedras comenzó a reunir pruebas que confirmaron una serie de hechos graves. Según fuentes oficiales, las víctimas tenían entre 8 y 12 años al momento de los abusos.

Fiscalía de Canelones logró condena por múltiples delitos sexuales

La fiscal Cecilia Gutiérrez, a cargo del caso, detalló que el acusado fue formalizado por varios delitos: violación reiterada, atentado violento al pudor y abuso sexual agravado. Todos fueron considerados en régimen de reiteración real, lo que elevó la pena a 15 años y dos meses de prisión efectiva.

Los episodios más graves ocurrieron dentro del templo y en la vivienda del imputado, donde las niñas pasaban la noche en el marco de actividades religiosas. También se registraron tocamientos durante paseos y momentos en que los padres estaban presentes, aunque no lograron advertir lo que sucedía.

Las Piedras conmocionada por condena en contexto espiritual

La comunidad local quedó impactada por la dimensión del caso, que involucra prácticas religiosas y confianza familiar. Según la fiscal, las familias llevaban a sus hijas al templo sin sospechar lo que ocurría puertas adentro. El proceso judicial incluyó testimonios, pericias y reconstrucción de hechos.

La condena marca un precedente en la región y refuerza la importancia de los controles en espacios donde participan menores. El caso fue cubierto por medios nacionales y generó debate sobre la regulación de centros espirituales.

Don't Miss