Zafra 2025 de toros reproductores con fuerte impulso comercial
La segunda semana de la zafra 2025 cerró con números que confirman el buen momento del mercado de reproductores. Según datos , ya se comercializaron 1.541 toros en remates de cabañas, lo que representa un incremento del 13,73% respecto al mismo período del año anterior.
Evolución de precios y razas líderes
El valor promedio por animal alcanzó los US$ 4.421, marcando una suba del 24,10% frente a la zafra 2024. La raza Angus lidera en volumen, con 752 ejemplares vendidos, lo que equivale al 49% del total. Su cotización media se ubica en US$ 4.604, un 22% más que el año pasado.
Los Hereford y Polled Hereford representan el 31% de las ventas, con 484 toros colocados. Esta raza también muestra crecimiento: un 11% en volumen y un 28% en precio, con un promedio de US$ 4.818.
Razas sintéticas y comportamiento del mercado
Entre las razas sintéticas, Brangus y Braford mantienen presencia firme. Se vendieron 122 Brangus, un 21% más que en 2024, a un promedio de US$ 4.227. Los Braford suman 58 animales, con una leve suba del 2% en volumen y una destacada mejora del 37% en precio, alcanzando los US$ 4.322.
Ranking de remates con mejores promedios
En Angus, las cabañas con mejores precios fueron San José de Pérez Frontini (US$ 5.562), Campo Norte y Manantial Verde (US$ 5.273), y El Puesto de Irazábal (US$ 5.026). En Hereford, lidera Las Anitas de Alfonso con un promedio de US$ 6.790, seguida por Loma Azul de Rubio (US$ 5.226) y San José del Yaguarí (US$ 5.169).
Brangus tuvo su mejor remate en El Coraje, con 75 toros vendidos a US$ 4.670. En Braford, el destaque fue para La Victoria/Los Paredones, con 51 ejemplares a US$ 4.414.
Tendencias del mercado y expectativas para la zafra
El comportamiento de esta zafra confirma una tendencia que se venía perfilando desde el primer semestre: mayor demanda por genética de calidad y disposición del productor a invertir en toros con buen respaldo. La suba en los valores promedio refleja no solo el interés comercial, sino también la confianza en el sistema de remates como herramienta de reposición. Las cabañas que han logrado posicionarse con promedios altos lo hicieron apostando a animales bien presentados, con datos objetivos y buena adaptación a los sistemas productivos del país.
Además, el crecimiento en volumen de razas como Brangus y Braford indica que los sistemas pastoriles del norte y litoral comienzan a incorporar genética sintética con mayor frecuencia, buscando rusticidad sin perder calidad carnicera. Este fenómeno podría consolidarse en las próximas semanas, a medida que se sumen remates en departamentos como Artigas, Salto y Rivera.
Proyecciones y próximos remates
Con más de 1.500 toros vendidos en apenas dos semanas, se espera que la zafra 2025 supere ampliamente los registros del año anterior. Los remates previstos para octubre y noviembre incluyen eventos de referencia como los de Bayucuá, La Elisa, La Palma y Santa María, donde se espera una fuerte participación de compradores del litoral y centro del país.
Los operadores coinciden en que el mercado está firme, con buena liquidez y una demanda sostenida por toros funcionales, con datos de EPD y buena conformación. Si se mantiene esta tendencia, el cierre de la zafra podría marcar un nuevo récord en volumen y precios, consolidando el rol de las cabañas como proveedoras de genética estratégica para el rodeo nacional.
Cierre y mirada a futuro
La zafra 2025 confirma el dinamismo del mercado ganadero uruguayo. Con remates aún por delante, se espera que las cifras continúen en ascenso, consolidando el rol de las cabañas como proveedoras clave de genética para el rodeo nacional.