Uruguay busca conectar Vaca Muerta y Brasil con un gasoducto regional

by 3 de septiembre de 2025
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Uruguay busca posicionarse como un actor clave en la integración energética regional. El gobierno de Yamandú Orsi trabaja en una propuesta para construir un gasoducto que conecte el yacimiento argentino de Vaca Muerta con Brasil, cruzando por territorio uruguayo. El objetivo es claro: aprovechar su ubicación estratégica y estabilidad institucional para convertirse en un canal confiable de distribución energética en el Cono Sur.

Requisitos previos: contexto geopolítico y energético regional

Para dimensionar este proyecto, hay que considerar varios factores. En primer lugar, la importancia de Vaca Muerta como una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo. Segundo, la ubicación geográfica de Uruguay, que lo coloca entre los dos países productores y demandantes, con infraestructura ya conectada con Argentina. Por último, el interés del gobierno uruguayo en consolidar alianzas energéticas que fortalezcan su matriz y atraigan inversión extranjera. En este escenario, la propuesta no surge de la improvisación, sino de un estudio técnico presentado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería a la Presidencia.

Uruguay avanza en la planificación de un gasoducto regional estratégico

La ministra Fernanda Cardona confirmó que su cartera entregó a Orsi un informe detallado que incluye una posible ruta del gasoducto y estimaciones de demanda. El documento servirá como hoja de ruta para las negociaciones con países vecinos e inversionistas. El gobierno proyecta iniciar las obras en 2030, año en que culmina el actual mandato presidencial.

Un proyecto respaldado desde el inicio del nuevo gobierno

Cardona reveló que el tema fue incluido en la agenda de gobierno desde el primer mes de gestión. La iniciativa no solo busca posicionar a Uruguay como un país de tránsito energético, sino también como beneficiario directo del gas, utilizándolo para potenciar su industria.

Evaluación de alternativas y competencia regional

Además del plan uruguayo, existen otras rutas en análisis: una vía que modernice un gasoducto que atraviesa Bolivia y otra que conecte Argentina con Brasil a través de Paraguay. En julio, Paraguay y Argentina firmaron un memorando de entendimiento para estudiar esa alternativa. Sin embargo, Uruguay apuesta a su estabilidad política, cercanía geográfica y conexiones existentes como factores diferenciales.

La visión de Cardona sobre el potencial del proyecto

En una entrevista con Bloomberg News, la ministra enfatizó la oportunidad que representa este recurso natural. “La riqueza gasífera de Argentina será suficiente para abastecer a otros países. Hay que pensar con tiempo para que, si eso ocurre, Uruguay también pueda beneficiarse”, afirmó. Para reforzar esta visión, Cardona realizó una visita oficial a Vaca Muerta a principios de año, donde evaluó in situ el interés en concretar el proyecto.

Un puente energético para el desarrollo industrial nacional

Además de cumplir un rol regional, el gasoducto permitiría a Uruguay abastecer su propia demanda industrial. Este componente es clave para dinamizar sectores estratégicos y garantizar precios más competitivos, consolidando una matriz energética diversificada y sostenible.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss