¿Quién es Pablo Laurta? Del activismo antifeminista al triple crimen en Córdoba

by 14 de octubre de 2025
Pablo Laurta en conferencia parlamentaria como vocero de Varones Unidos, antes del triple crimen en Córdoba.
Pablo Laurta en el Parlamento uruguayo durante una conferencia organizada por Varones Unidos, antes de ser acusado por el triple crimen en Córdoba.

Pablo Laurta: del activismo antifeminista en Uruguay al triple crimen en Córdoba

El nombre de Pablo Laurta volvió a resonar en los medios de Uruguay y Argentina, esta vez vinculado a uno de los episodios más estremecedores del año: el triple crimen en Córdoba. El uruguayo fue detenido tras ser acusado de asesinar a su expareja Luna Giardina, a su exsuegra Mariel Zamudio y de secuestrar a su hijo Pedro, con quien intentó cruzar la frontera en lancha hacia Uruguay.

Sin embargo, su historia pública no comenzó con este hecho. Laurta ya era conocido en el ámbito político y mediático por su militancia en Varones Unidos, un colectivo que promovía lo que llamaban “masculinidad positiva” y que se oponía abiertamente a las leyes de género vigentes en Uruguay.

Un perfil que ya incomodaba

Durante años, Laurta se presentó como vocero de Varones Unidos, grupo que reclamaba la incorporación de una “perspectiva masculina” en los debates sobre violencia y discriminación. En su sitio web, el colectivo citaba casos como el del futbolista Mauro Icardi para ilustrar lo que consideraban una “discriminación judicial contra los varones”.

El discurso de Laurta incomodaba a muchos sectores. En sus intervenciones públicas, solía cuestionar el enfoque de las políticas de género y advertía sobre lo que él llamaba una “criminalización del hombre”. Su presencia en medios uruguayos era frecuente, y su tono provocador lo convirtió en una figura polémica.

El caso Pedro Laurta: antes del crimen

Uno de los relatos más difundidos por Varones Unidos fue el del hijo de Laurta, Pedro, quien este martes cumplió seis años. En una publicación previa a los crímenes, el grupo denunciaba lo que llamaban “el secuestro internacional de un niño desde Uruguay entre amenazas y extorsiones”, responsabilizando a la “justicia feminista de Córdoba” por legitimar la situación.

Lo que nadie anticipaba era que, meses después, el propio padre sería acusado de asesinar a la madre y la abuela del niño, y de intentar huir con él cruzando el río Uruguay en una embarcación.

De conferencias en el Parlamento a una celda en Córdoba

En abril de 2022, Laurta participó de una conferencia en el Palacio Legislativo uruguayo. Fue presentado como “empresario y especialista en gestión de medios digitales”. Su intervención comenzó con un chiste sobre su apariencia: “¿Por qué debería yo prestarle atención a lo que tiene para decir este muchacho peludo, barbudo y con pinta de talibán?”, lanzó, provocando algunas risas tímidas en la sala.

El encuentro fue organizado por Varones Unidos y contó con la presencia de la entonces diputada Elsa Capillera. En su exposición, Laurta criticó lo que definió como una “resignificación neomarxista” de la democracia. Según él, las nuevas luchas sociales reemplazaban la clásica dicotomía entre proletarios y burgueses por otras más identitarias: “mujeres oprimidas y hombres opresores”, “trans oprimidas y otros opresores”, “gordes oprimidas y cuerpos hegemónicos opresores”, llegando incluso a “animales oprimidos y humanos opresores”.

Rechazo a la ley de violencia de género

En diciembre de 2017, Laurta fue entrevistado en el programa Desayunos Informales de Canal 12. Allí se manifestó en contra del proyecto de ley integral de violencia de género, argumentando que violaba el principio de igualdad ante la ley. “Este proyecto define dos leyes distintas para el mismo delito, dependiendo de si lo comete un hombre o una mujer”, afirmó.

Su postura generó rechazo en amplios sectores sociales, pero también encontró eco en grupos que cuestionaban el enfoque de género en la legislación.

Ruta fluvial entre Salto y Puerto Yeruá utilizada por Pablo Laurta para ingresar a Argentina antes del triple crimen en Córdoba.
Laurta cruzó el río Uruguay en kayak desde Salto a Puerto Yeruá, evitando controles fronterizos antes de cometer el triple crimen en Córdoba.

Un desenlace brutal

Hoy, Laurta permanece detenido en una cárcel de Córdoba, a la espera del juicio. El caso conmocionó a ambos lados del río, no solo por la violencia del crimen, sino por el perfil público del acusado. De vocero parlamentario a protagonista de una tragedia familiar, su historia plantea interrogantes sobre los discursos que circulan en torno al género, la justicia y la radicalización.

Operativo policial en Gualeguaychú donde fue detenido Pablo Laurta tras el triple crimen en Córdoba y el intento de fuga con su hijo.
El operativo en Gualeguaychú permitió detener a Pablo Laurta cuando intentaba regresar a Uruguay con su hijo tras el triple crimen en Córdoba.

Don't Miss