Train Dreams: La nueva joya del cine independiente

by 21 de octubre de 2025
image 5PLTV44ZEF
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Train Dreams: La nueva joya del cine independiente

En el contexto del Festival de Cine de Middleburg, Joel Edgerton se encuentra inmerso en una atmósfera de expectación, revisando el programa del evento y destacando con entusiasmo películas de renombre internacional y producciones estadounidenses. Sin embargo, su visita a Virginia tiene un propósito diferente: recibir el premio a la trayectoria sobresaliente en actuación y no para analizar la competencia. Este dilema representa, en el fondo, un excelente inconveniente. Conversando con The Hollywood Reporter, Edgerton comparte que el circuito de festivales ha sido crucial para el éxito de Train Dreams, una película que ha resultado ser una grata sorpresa para el público. Con un estreno en cines programado para el 7 de noviembre y un posterior lanzamiento en Netflix el 21 de noviembre, el drama está ganando reconocimiento gracias al boca a boca.

Train Dreams, dirigida por Clint Bentley, se basa en la novela corta del autor Denis Johnson y retrata la vida de Robert Grainier, un leñador del inicio del siglo XX en Estados Unidos que trabaja en el ferrocarril. Esta película, que Edgerton considera una de las más personales de su carrera, examina temas universales como el amor, la pérdida, el matrimonio y la paternidad, convirtiéndose en una obra sumamente emotiva y visualmente impactante. Edgerton, que desempeña el papel principal, ancla la narrativa con una actuación sutil pero poderosa que resuena profundamente con el público.

A medida que Train Dreams ha recorrido distintos festivales, desde Sundance hasta las diversas ciudades europeas y latinoamericanas, se ha generado un creciente reconocimiento en torno a su calidad cinematográfica. Edgerton reflexiona sobre su conexión con el personaje, sugiriendo que, aunque no ha vivido las experiencias de Robert, sí se ha adentrado en sus emociones. «Es una exploración de la vida que se escapa mientras intentamos aferrarnos a nuestros seres queridos», expresa el actor, resaltando la relación entre su trabajo y su propia experiencia familiar.

La intimidad del viaje personal de Robert Grainier es algo con lo que muchos pueden identificarse, especialmente en un mundo donde la búsqueda del equilibrio entre el trabajo y la vida familiar se ha vuelto cada vez más difícil. Para Edgerton, su motivación para actuar proviene en parte de su deseo de captar la atención de su padre, siempre ocupado por su trabajo. Esta reflexión sobre la paternidad se profundiza en su actuación, haciendo eco de las luchas individuales que muchos enfrentan en el marco de sus relaciones familiares.

El proceso de creación y la conexión personal

El rodaje de Train Dreams no fue un proceso sencillo, pero Edgerton se siente satisfecho con el resultado. «Esta película representa lo más personal que he expresado en pantalla», señala, mientras admite que llegó un momento de profundidad emocional que le permitió abrirse y mostrar su vulnerabilidad como actor. Esta conexión sincera con el personaje ha resonado en la crítica y en el público, generando un renovado interés por su trabajo en Hollywood, donde ha traversado una diversidad de roles a lo largo de los años.

Reflexionando sobre su carrera, Edgerton menciona que ha aprendido a lidiar con el rechazo y cómo ha moldeado su carrera en la industria cinematográfica. En el pasado, ha sido abierto sobre las audiciones que no resultaron, lo que le dio una perspectiva distinta sobre el proceso de casting: «A veces, no se trata solo de quién es el mejor actor. Hay factores fuera de nuestro control que influyen en la elección. Lo importante es seguir confiando en uno mismo y recordar que la audición es un arte en el que todos están en su propio viaje».

La elección de participar en proyectos independientes, como Train Dreams y su papel en otras producciones de bajo presupuesto, se debe a su deseo por involucrarse en la creatividad desde sus raíces. A lo largo de su trayectoria, Edgerton ha encontrado que las películas más pequeñas a menudo ofrecen la oportunidad de explorar historias significativas que tal vez no conseguirían la misma atención en productoras más grandes. Reconoce que la importancia de estas historias radica en su capacidad de ser visionarias y de contar relatos auténticos que resuenan con el público.

Edgerton admite que, al enfrentar diferentes oportunidades en su carrera, ha tenido que resistir la presión de la industria para optar por proyectos más comerciales. La conexión con Train Dreams, por ejemplo, fue visceral e inmediata: sabía que quería ser una parte de esa película y que el visionario detrás de ella, Clint Bentley, estaba preparado para ofrecer algo significativo. «Este tipo de proyecto sagrado no lo cambiaría por nada», agrega.

Una nueva era para el cine y el streaming

Con el inminente estreno de Train Dreams en diferentes plataformas, Edgerton reflexiona sobre el impacto que tiene la distribución digital en el cine contemporáneo. Mientras que hace algunos años pudo haber existido una resistencia hacia plataformas como Netflix, hoy en día las audiencias tienen acceso inmediato a una variedad de películas que de otro modo no habrían llegado a sus pantallas. «El acceso es clave. En una sola caída, cualquier persona con una cuenta puede ver la película. Eso es invaluable para nosotros como creadores», asegura.

Asimismo, el actor se siente optimista respecto a la circulación y la longevidad de las historias que se cuentan en el cine. «Lo que realmente importa no es si una película es un éxito inmediato en taquilla, sino si resuena con el público a largo plazo. Train Dreams tiene el potencial de convertirse en un clásico si logra cautivar a quienes decidan verla». El valor del cine radica, según Edgerton, en su habilidad de conectar a las personas, invitándolas a reflexionar y encontrar resonancia en sus propias experiencias.

Mientras espera el lanzamiento de Train Dreams, Edgerton mira hacia el futuro, sintiendo que esta obra ha establecido un nuevo punto de partida en su carrera como actor y director. Tanto en el aspecto de su trabajo en la dirección de filmes como en la selección de papeles, busca seguir explorando temas que reflejen la experiencia humana y sus complejidades. ‘La vida está llena de luces y sombras, y creo que mi trabajo siempre buscará iluminar esas experiencias compartidas’, concluye.

A medida que Train Dreams se prepara para su debut en los cines el 7 de noviembre y la transición a Netflix el 21 de noviembre, la expectativa crece por esta joya del cine independiente que está lista para cautivar a audiencias de todo el mundo.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss