Tormentas fuertes en Uruguay: aviso especial de Inumet
Tormentas fuertes en Uruguay pondrán en alerta a gran parte del territorio desde la madrugada del viernes 22, según advirtió este jueves el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). El organismo emitió un aviso especial debido al ingreso de un sistema frontal que avanzará desde el norte hacia el resto del país.
Según el informe oficial, los eventos más intensos podrían darse en el litoral oeste y en las localidades ubicadas al norte del río Negro. Allí se esperan tormentas puntualmente severas, con características que van más allá de la inestabilidad típica de invierno.
Dónde se sentirá con mayor intensidad
Meteorología advirtió que las tormentas fuertes en Uruguay impactarán primero en los departamentos fronterizos con Brasil y Argentina. Posteriormente, la inestabilidad se irá extendiendo hacia el centro y sur del país.
Los riesgos incluyen:
-
Rachas de viento fuertes y muy fuertes.
-
Intensa actividad eléctrica.
-
Lluvias abundantes en cortos períodos.
-
Ocasional caída de granizo.
En Montevideo y el área metropolitana, el fenómeno llegaría debilitado, aunque no se descarta algún evento aislado de mayor intensidad.
Antecedentes recientes y vulnerabilidad social
El anuncio se produce apenas días después de la alerta roja por frío, que obligó a reforzar la asistencia en refugios y centros de evacuación, donde más de 3.000 personas recibieron atención. Esa situación mostró la fragilidad de miles de uruguayos ante fenómenos climáticos extremos, una realidad que vuelve a repetirse ahora frente a las tormentas.
En los últimos años, Uruguay sufrió episodios similares, con tormentas que provocaron inundaciones en Paysandú, Salto y Rivera, así como cortes de energía prolongados en varias zonas rurales. Estos antecedentes refuerzan la importancia de tomar precauciones preventivas.
Cómo prepararse ante las tormentas fuertes en Uruguay
Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones prácticas para reducir riesgos:
-
Mantenerse informado a través de los canales oficiales de Inumet.
-
Evitar circular en rutas durante el pasaje de tormentas.
-
Retirar objetos sueltos en balcones y azoteas que puedan ser arrastrados por el viento.
-
Asegurar chapas, toldos y estructuras livianas en las viviendas.
-
No refugiarse bajo árboles durante la ocurrencia de tormentas eléctricas.
Estas medidas buscan prevenir accidentes que suelen repetirse cada vez que el mal tiempo golpea con fuerza.
Impacto en la vida cotidiana y sectores productivos
Más allá de los riesgos para la población, las tormentas fuertes en Uruguay suelen tener un efecto directo en la producción agropecuaria. Los granizos afectan cultivos sensibles, las lluvias intensas generan anegamientos y el viento derriba tendidos eléctricos.
En el transporte, rutas nacionales y caminos vecinales pueden quedar intransitables, afectando tanto la circulación de personas como el traslado de mercadería. Por eso, la advertencia del Inumet también implica que distintos organismos de respuesta ya estén en guardia.
Cambio climático y eventos extremos
En los últimos años, Uruguay ha registrado un aumento en la frecuencia de tormentas severas. Expertos en climatología señalan que la variabilidad climática y los efectos del cambio climático global están generando fenómenos más intensos y menos previsibles.
Esto significa que las tormentas fuertes en Uruguay ya no son hechos aislados, sino parte de un patrón que combina olas de frío extremas, lluvias torrenciales e incluso sequías prolongadas. El desafío para el país pasa por reforzar la infraestructura, actualizar protocolos de emergencia y garantizar que las comunidades más vulnerables reciban apoyo oportuno.
Pronóstico extendido: ¿cuándo mejora el tiempo?
Los modelos meteorológicos coinciden en que el sistema frontal mantendrá inestabilidad hasta el fin de semana. Aunque lo más severo se concentrará el viernes, es probable que el sábado todavía se registren lluvias aisladas en el sur y este del país.
El domingo, en cambio, se espera una mejora paulatina con descenso de temperaturas y vientos más moderados. De todos modos, el comienzo de la próxima semana seguirá fresco, con mañanas frías y tardes apenas templadas.