Albisu en Congreso de Intendentes
La 7ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes se desarrolló este jueves 20 de noviembre, con la participación activa del intendente de Salto, Carlos Albisu, quien integra la Mesa del Congreso como uno de sus vicepresidentes. La jornada reunió a autoridades nacionales y departamentales en torno a acuerdos estratégicos vinculados a la descentralización, la cooperación interinstitucional y el desarrollo territorial. Albisu destacó la importancia de estos espacios para coordinar políticas y proyectos que impactan directamente en las localidades.
Principales temas de la plenaria
La sesión incluyó presentaciones técnicas y audiencias con diversos organismos. Se informó sobre avances en el Sistema Único de Cobro Territorial (SUCIT), el convenio con la Facultad de Medicina para ampliar el acceso a salud mental mediante el Proyecto ECHO, y gestiones en curso con el Banco República por el programa “Limpia Sueldos”. También se analizaron programas nacionales como Uruguay Impulsa, que buscan fortalecer capacidades locales y promover iniciativas de desarrollo.
Comisión Sectorial de Descentralización
La Comisión Sectorial de Descentralización sesionó el mismo día y aprobó importantes inversiones para varios departamentos. Entre ellas se destacan cuatro ampliaciones de proyectos, con especial relevancia para Salto. La CSD dio luz verde a la ampliación del Paseo Costero de Villa Constitución, incorporando nuevas obras complementarias que fortalecen el desarrollo turístico y recreativo de la localidad. Albisu valoró esta decisión como un paso clave para potenciar la infraestructura y la calidad de vida en la zona.

Albisu confirmó la ampliación del Paseo Costero de Villa Constitución durante la sesión plenaria del Congreso de Intendentes
Ampliación del Paseo Costero en Villa Constitución
El proyecto de ampliación del Paseo Costero de Villa Constitución contempla obras que buscan consolidar el atractivo turístico y recreativo de la localidad. La iniciativa incluye mejoras en accesos, espacios de esparcimiento y servicios complementarios, con el objetivo de integrar el paseo al desarrollo territorial de Salto. Albisu subrayó que estas inversiones permiten dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades para los habitantes.
Inversiones aprobadas
La Comisión Sectorial informó que se aprobaron 11 proyectos por un total de $118,8 millones destinados a infraestructura y fortalecimiento territorial. Además, continúan evaluándose 35 proyectos de 15 departamentos, con un monto superior a $1.155 millones. Estos recursos se orientan a programas de caminería rural, fortalecimiento municipal y desarrollo subnacional, que mantienen altos niveles de ejecución y certificaciones. Albisu destacó que la transparencia en la gestión de estos fondos es fundamental para sostener la credibilidad institucional.
Impacto en Salto
La ampliación del Paseo Costero de Villa Constitución representa una inversión estratégica para el departamento de Salto. Albisu señaló que el proyecto no solo mejora la infraestructura turística, sino que también refuerza la identidad local y la integración comunitaria. La obra se enmarca en una visión de desarrollo territorial que busca equilibrar las oportunidades entre la capital departamental y las localidades del interior.
Cooperación interinstitucional
Durante la plenaria, se resaltó la importancia de la cooperación entre intendencias, ministerios y organismos nacionales. Albisu enfatizó que la descentralización requiere coordinación efectiva y compromiso de todas las partes. Los acuerdos alcanzados en el Congreso de Intendentes reflejan un esfuerzo conjunto por fortalecer la gobernanza territorial y garantizar que las inversiones lleguen a cada rincón del país.
Programas nacionales en ejecución
Los programas de caminería rural, fortalecimiento municipal y desarrollo subnacional mantienen altos niveles de ejecución y certificaciones. Estas iniciativas complementan las inversiones en infraestructura y permiten mejorar la conectividad, los servicios y la capacidad de gestión de los gobiernos locales. Albisu destacó que el éxito de estos programas depende de la ética pública y de la transparencia en la administración de los recursos.
Perspectivas de desarrollo territorial
La ampliación del Paseo Costero de Villa Constitución se suma a una serie de proyectos que buscan consolidar el desarrollo territorial en Uruguay. Albisu remarcó que la descentralización es un proceso continuo que requiere planificación, inversión y credibilidad institucional. La apuesta por obras de impacto local fortalece la confianza de la ciudadanía y contribuye a la construcción de un país más equilibrado.
Albisu participó en el Congreso de Intendentes y anunció la ampliación del Paseo Costero de Villa Constitución, con inversiones aprobadas por la Comisión Sectorial de Descentralización. La obra refuerza el desarrollo turístico y recreativo de Salto y se integra a una estrategia nacional de descentralización y cooperación.