El impacto ocurrió a media mañana y la víctima tenía 25 años
Una mujer de 25 años falleció este lunes en un siniestro fatal en Ruta 5, a la altura de Camino La Redención, en Montevideo. El hecho ocurrió alrededor de las 11:35, cuando la camioneta en la que viajaba impactó por detrás a un camión que circulaba en el mismo sentido.
Según informó Policía Caminera, el choque fue de gran violencia y, pese a la rápida llegada de los servicios de emergencia, el equipo médico solo pudo constatar el fallecimiento de la conductora en el lugar.
El tránsito permanece interrumpido en la zona mientras trabajan unidades policiales y de Policía Científica para determinar las causas exactas del siniestro.
Posibles causas del siniestro y estado del camionero
De acuerdo con las primeras pericias, no se descarta que el camión haya reducido la velocidad o detenido su marcha debido a un desperfecto mecánico, situación que habría sorprendido a la conductora de la camioneta.
El siniestro fatal en Ruta 5 está siendo investigado para confirmar si hubo fallas técnicas, distracción o exceso de velocidad como factores determinantes.
El conductor del camión resultó politraumatizado y fue trasladado al Banco de Seguros del Estado, aunque su espirometría dio resultado negativo, según fuentes oficiales.
Una ruta con alta siniestralidad
La Ruta 5, que conecta Montevideo con Rivera, es una de las carreteras nacionales con mayor circulación diaria de transporte pesado. En los últimos años ha registrado varios accidentes graves, especialmente en los accesos a la capital.
Organizaciones como Unasev y Luchemos por la Vida Uruguay insisten en la necesidad de reforzar la señalización y los controles de velocidad en tramos donde el tránsito mixto entre camiones y autos particulares representa un riesgo constante.
Además, según un informe reciente del Ministerio del Interior sobre siniestralidad vial, la mayoría de los accidentes fatales en Uruguay involucran colisiones traseras y distracciones del conductor, lo que refuerza la importancia de mantener distancia prudente en ruta.
(📎 Fuente externa DoFollow: Unasev – Estadísticas de siniestralidad vial)
Tránsito cortado y operativo en curso
El tráfico en el área continúa cortado y se espera que se normalice una vez finalicen las pericias. Agentes de Policía Caminera recomiendan a los conductores tomar vías alternativas y circular con precaución por los desvíos dispuestos.
Las autoridades insistieron en que el uso del cinturón de seguridad y la atención constante son claves para evitar tragedias como este siniestro fatal en Ruta 5.
Fuentes de la Policía Caminera informaron que el accidente generó una importante congestión vehicular en la zona, ya que el tránsito permaneció interrumpido durante varias horas mientras se realizaban las pericias correspondientes. Los investigadores buscan determinar si hubo una falla mecánica en el camión o una distracción de la conductora fallecida, aunque por el momento no se descarta ninguna hipótesis. En el lugar trabajaron personal de Bomberos, Policía Científica y efectivos de la seccional 19.
Vecinos de la zona señalaron que ese tramo de la Ruta 5 suele registrar siniestros con frecuencia, debido al intenso tránsito de vehículos pesados y la escasa visibilidad en algunos sectores. “No es la primera vez que pasa algo así, acá se maneja rápido y hay poca iluminación de noche”, comentó un residente del barrio Melilla.
En tanto, las autoridades reiteraron el llamado a extremar las precauciones al conducir, especialmente en rutas nacionales donde el tráfico de camiones es constante. La Policía Caminera recordó la importancia de mantener siempre una distancia prudente entre vehículos y evitar distracciones, como el uso del celular o manipulaciones del tablero.
De todos modos, la investigación continúa y los resultados del relevamiento técnico serán fundamentales para determinar con precisión qué originó el choque. Mientras tanto, el siniestro fatal en Ruta 5 vuelve a poner en debate la seguridad vial y la necesidad de mejorar la infraestructura y la señalización en los principales corredores de acceso a Montevideo.