Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Río de Janeiro arde: el avance del Comando Vermelho desafía al Estado brasileño
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Brasil

Río de Janeiro arde: el avance del Comando Vermelho desafía al Estado brasileño

El Comando Vermelho mantiene su control sobre las favelas de Río de Janeiro tras décadas de dominio criminal, mientras las milicias y el Estado disputan territorios en una guerra sin fin.

Última actualización: 30 de octubre de 2025 02:39
Uruguay Al Día
Hace 1 día
Compartir
Compartir

Río de Janeiro atraviesa una guerra urbana sin precedentes. La violencia entre el Comando Vermelho y las milicias paramilitares ha dejado más de 130 muertos, consolidando el episodio como la operación policial más letal de la historia carioca.
El conflicto no solo expone el poder de las organizaciones criminales, sino también la fragilidad del Estado brasileño para imponer el orden en una ciudad donde el narcotráfico y la corrupción conviven con la vida cotidiana.

Tabla de contenidos
  • Origen del Comando Vermelho
  • El crecimiento del poder narco
  • Las milicias: del orden al terror
  • La colisión de dos imperios criminales
  • El impacto en la vida de los cariocas
  • El papel del Estado y la corrupción
  • Perspectivas futuras y desafíos de seguridad
  •  ¿Puede Río recuperar la paz?

Origen del Comando Vermelho

El Comando Vermelho (CV) nació a finales de los años 70 en la prisión de Isla Grande, cuando presos comunes y militantes políticos compartían celdas durante la dictadura militar. De esa convivencia emergió una estructura de cooperación y disciplina que dio origen a una organización criminal con ideología y jerarquía interna.

Bajo el lema “Paz, Justicia y Libertad”, el CV se transformó en los años 80 en un movimiento de control territorial en las favelas, donde la ausencia del Estado permitió su expansión.

Hoy, el Comando Vermelho no solo es una organización de narcotráfico: es un sistema de gobierno paralelo con leyes, castigos y tribunales propios.

- Advertisement -
Policías brasileños durante un operativo contra el Comando Vermelho en las favelas de Río de Janeiro.
El megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho dejó más de 130 muertos y reveló la magnitud de la guerra urbana que afecta a la ciudad.Foto de Mauro Pimentel / AFP

El crecimiento del poder narco

Para 1990, el Comando Vermelho dominaba más del 90% de las favelas de Río. Sus “soldados” —jóvenes de menos de 20 años— gestionan los puntos de venta de drogas, mientras los líderes históricos, como Fernandinho Beira-Mar, continúan dirigiendo operaciones desde prisión.

More Read

Doca Comando Vermelho líder criminal Río de Janeiro
El hombre que desafió al Estado brasileño: así escapó “Doca” del operativo en Río
Así murió Penélope, la joven combatiente del Comando Vermelho en las favelas
Río de Janeiro: capturan a tres hombres que escaparon de la operación en Penha y Alemão
Río de luto: conmovedor tributo a los policías muertos en la megaoperación
Policía brasileña descubre rifles de Venezuela y Argentina en favelas de Río

Según la Universidade Federal Fluminense (UFF), el CV controla actualmente el 51,9% del territorio criminal de la región metropolitana, superando a las milicias en influencia.
Su estructura descentralizada permite que cada líder local gestione su propio territorio, manteniendo la cohesión por lealtad y miedo.

Las milicias: del orden al terror

Las milicias paramilitares surgieron en los años 2000 como “autodefensas comunitarias”. Integradas por ex policías, militares y agentes corruptos, se presentaron como una solución al narcotráfico. Durante un tiempo, lograron reducir delitos y ganarse el apoyo de vecinos y políticos.

Sin embargo, esa fachada de orden se convirtió en un sistema mafioso que controla territorios mediante el miedo y la extorsión. Cobran tasas por servicios básicos, gestionan redes ilegales de televisión e Internet (“gatonet”) y manejan el transporte informal.

Hoy, las milicias controlan cerca del 48% del territorio criminal de Río y más de 165 favelas.

- Advertisement -
Milicianos armados patrullan zonas de la zona oeste de Río de Janeiro bajo control paramilitar.
Las milicias paramilitares dominan amplias zonas de Río, imponiendo su control mediante extorsión, miedo y redes criminales que desafían al Estado.

La colisión de dos imperios criminales

El choque entre el Comando Vermelho y las milicias es una guerra de poder territorial y económico.
Mientras el CV se enfoca en la venta y transporte de drogas, las milicias explotan servicios urbanos ilegales.
Ambos sistemas coexisten en un equilibrio inestable, y cada vacío de poder genera nuevas masacres.

Barrios como Gardenia Azul, Rio das Pedras y Cidade de Deus son epicentros de esta guerra.
Cada operativo policial reaviva el conflicto: las detenciones o muertes de líderes abren espacio a nuevos enfrentamientos.

El impacto en la vida de los cariocas

Más de 3,7 millones de personas viven bajo el control directo de facciones criminales.
En las zonas del CV, los tiroteos son frecuentes y el control territorial se impone con violencia abierta.
En las zonas de milicias, el dominio se ejerce con terror silencioso, castigos ejemplares y censura social.

- Advertisement -

Para los habitantes de Río, la vida diaria transcurre entre la resignación y el miedo, sin confianza en la policía ni en la justicia.
Muchos vecinos denuncian que la presencia estatal se limita a las redadas, sin soluciones sostenibles.

El papel del Estado y la corrupción

La corrupción institucional es el mayor obstáculo para erradicar el crimen organizado en Río.
Numerosas investigaciones han revelado la colaboración de policías con ambas facciones: se han vendido armas, filtrado operativos y protegido zonas dominadas.
Incluso algunos políticos han sido acusados de mantener vínculos directos con líderes milicianos, como en el caso Marielle Franco, que expuso la profundidad de esa red.

Perspectivas futuras y desafíos de seguridad

El gobierno federal ha intentado responder con operativos masivos y planes de seguridad integrados, pero los resultados han sido efímeros.
Sin reformas profundas en las instituciones policiales y judiciales, la violencia seguirá reproduciéndose.
Expertos proponen un modelo mixto que combine inteligencia financiera, control territorial sostenido y políticas sociales, especialmente en las favelas jóvenes donde el CV recluta nuevos miembros.

 ¿Puede Río recuperar la paz?

Río de Janeiro enfrenta una batalla prolongada que redefine el concepto de seguridad urbana en América Latina.
El Comando Vermelho y las milicias son dos caras del mismo fenómeno: el vacío del Estado.
Mientras las balas siguen marcando el pulso de la ciudad, la pregunta persiste:
¿Podrá Río reconstruir la paz o está condenada a vivir entre guerras invisibles?

ETIQUETADO:Comando VermelhoCrimen organizadoMilicias ParamilitaresNarcotráficoRío de Janeiro
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Autoridades brasileñas anuncian creación de oficina especial contra el crimen organizado en Río de Janeiro. Gobierno brasileño promete atacar las finanzas del Comando Vermelho
Artículo siguiente Helicóptero de Helisur arde tras caer en la planta de gas Malvinas, Cusco. Tragedia en Cusco: helicóptero de Helisur se estrella en planta de gas Malvinas

Últimas noticias

muerte dudosa en Villa Española 2025
Horror en Montevideo: dos adultos mayores hallados muertos en su vivienda
Montevideo
paro docente en Canelones 2025 FUM-TEP
Paro docente en Canelones: la Escuela Pública dice basta a la violencia
Canelones
Comando Vermelho Brasil operación policial 2025
Tras desarticular al Comando Vermelho, fuerzas federales cercan al PCC en operativo relámpago
Urgente
La tasa de inflación en la eurozona se reduce al 2,1% en octubre
Panorama mundial
Levante y Celta sellan su pase en la Copa del Rey ante Orihuela y Puerto de Vega
Deportes
Descubren el círculo de radio extraño más poderoso jamás registrado
Ciencia
Tanzania: Dos fallecidos y numerosos heridos por balas de la Policía en protestas electorales
Panorama mundial
Las RSF detienen a varios miembros, incluido un comandante grabado ejecutando personas en El Fasher
Panorama mundial

También te puede gustar

Autoridades brasileñas anuncian creación de oficina especial contra el crimen organizado en Río de Janeiro.

Gobierno brasileño promete atacar las finanzas del Comando Vermelho

Hace 1 día

Turista argentino hallado muerto en Río de Janeiro: policía investiga posible delito estilo “viuda negra”

Hace 2 meses

Bolsonaro condenado: Trump cuestiona la sentencia y agita la escena internacional

Hace 2 meses

Bolsonaro condenado a 27 años: caída épica del líder de la ultraderecha

Hace 2 meses
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate