República Ganadera: la historia de un ahorro que no llegó a destino

by 22 de septiembre de 2025

República Ganadera y la quiebra de confianza entre los ahorristas

ADEMANDOS y dudas en los ahorristas se convirtieron en la escena cotidiana luego de que República Ganadera admitiera dificultades para cumplir con sus compromisos. Inversionistas que apostaron a una renta fija de entre 8% y 10% se encontraron frente a propuestas de devolución a plazos y sin certezas sobre los activos prometidos.

Para muchos, la caída del Grupo Larrarte fue la antesala: la crisis de aquel fondo generó una corrida de confianza que alcanzó a empresas vecinas, y República Ganadera quedó en el centro del huracán. Ahorrantes que habían cobrado rendimientos en 2022 vieron cómo la seguridad prometida se desvaneció en cuestión de meses.

Hombre en evento agropecuario hablando frente a público
Nicolás Jasidakis, uno de los directores de República Ganadera, durante una entrevista en la que explicó el esquema de inversión y respondió a las críticas sobre la gestión. (Captura A+V)

Sequía 2022-2023 y la vulnerabilidad del modelo de inversión

La mecánica del negocio, según declaraciones públicas del propio director en 2018, consistía en comprar animales preñados y usar la cría para financiar la renta. Esa explicación sedujo a 1.450 inversores, pero la documentación preliminar que la firma entregó a los clientes revela ahora que la proporción de ganado real asociado a cada contrato es mucho menor de lo esperado.

Entre las ofertas de la empresa figura un plan de restitución que plantea pagos parciales desde el quinto año y la devolución total al noveno. Esa propuesta, valorada por la compañía como una salida ordenada, fue recibida con sospecha por quienes perdieron liquidez inmediata y reclamaron alternativas más rápidas.

Ahorristas: testimonios, pérdidas y reclamos legales

El caso de Manuel Pérez Bravo ilustra el golpe: convencido por conocidos y por la promesa de una gestión cuidada frente a la sequía, firmó en 2022 y elevó su posición en 2024; hoy relata la experiencia en un libro que sirve de testimonio colectivo. Pérez Bravo y otros damnificados buscan ahora asesoramiento legal y explicaciones sobre el paradero de “sus vacas”.

Portada de "¿Quién se llevó mis vacas?" de Manuel Pérez Bravo; relato sobre la estafa de Conexión Ganadera y ahorristas afectados
“¿Quién se llevó mis vacas?”, de Manuel Pérez Bravo, reúne testimonios de ahorristas y denuncia la crisis vinculada a Conexión Ganadera. (Gussi Libros)

Especialistas consultados advierten que el esquema de rentas fijas es frágil frente a shocks climáticos y de mercado, y subrayan la necesidad de mecanismos de supervisión más estrictos. A la vez, los afectados piden que el Banco Central y el Ministerio de Ganadería clarifiquen responsabilidades y las vías de protección disponibles.

La escena actual combina reclamos, propuestas de acuerdo y la posibilidad de acciones judiciales; mientras tanto, el principal desafío es que los ahorristas obtengan información verificable sobre los bienes que respaldaban sus contratos. Sin una auditoría externa y plazos concretos, la incertidumbre seguirá siendo el principal daño para quienes confiaron su ahorro al proyecto.

Don't Miss