Registros en Artigas muestran disparidad importante en la lluvia caída en 24 horas

by 4 de septiembre de 2025

El informe pluviométrico de la red policial del departamento de Artigas registró en las últimas 24 horas cifras muy dispares entre distintas localidades. Los datos muestran contrastes que afectan tanto a la vida urbana como a la producción rural.

En Paso Farías se midieron 48 milímetros, el nivel más alto del relevamiento. Sin embargo, en Bernabé Rivera apenas se alcanzó 1 milímetro, lo que marca una brecha que preocupa a productores y vecinos.

La ciudad de Artigas reportó 10,5 milímetros, un registro insuficiente para quienes esperan un alivio en el consumo y la temperatura. En tanto, localidades como Catalán Grande y Colonia Rivera apenas alcanzaron 10, mientras que Baltasar Brum llegó a 28 y Paso Campamento a 24.

En la Seccional 5ª las diferencias fueron claras: Paso Farías con 48 y Estación Cuaró con solo 16. Lo mismo ocurrió en la Seccional 11ª, donde Catalán Grande sumó 10 y Charqueada 16. Estas variaciones dificultan la planificación de la producción y generan incertidumbre en la zona.

Colonia Palma registró 20 milímetros, mientras que Guayubira y Colonia Pintado quedaron en 12 cada una. Los números, aunque mejores que en Rivera, siguen siendo bajos frente a la necesidad de acumulación de agua.

El panorama confirma que las lluvias continúan siendo irregulares y sin capacidad de revertir la sequía que afecta al departamento desde hace meses. La falta de infraestructura para acumular agua agrava la situación, dejando a familias y productores expuestos a la variabilidad climática.

El informe oficial aporta cifras precisas, pero la lectura social es evidente: el impacto desigual de las lluvias repercute en la economía familiar, en la producción local y en la vida cotidiana de los habitantes de Artigas.

Don't Miss