Estados Unidos vigila a Petro por supuestos vínculos con narcotráfico chavista

by 30 de agosto de 2025

El legislador estadounidense Carlos Giménez lanzó duras críticas contra el presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de mantener una cercanía preocupante con el régimen de Nicolás Maduro. En una entrevista con el canal NTN24, el congresista republicano señaló que, de comprobarse nexos entre Petro y figuras clave del chavismo como Diosdado Cabello o estructuras criminales como el denominado Cartel de los Soles, el mandatario colombiano podría enfrentar consecuencias legales en Estados Unidos.

“Yo lo que he dicho es que es un amigo de Nicolás Maduro. Maduro es el presidente ilegítimo de Venezuela. Si el presidente Petro cree en la democracia, debe denunciar a Nicolás Maduro porque es ilegítimo”, expresó Giménez, representante del estado de Florida.

El congresista también cuestionó la postura que ha adoptado Petro respecto a la actual crisis institucional venezolana. Según afirmó, el presidente colombiano no reconoce el triunfo del opositor Edmundo González ni la legitimidad de María Corina Machado como vicepresidenta. “Perdió las elecciones y se ha negado a reconocer al gobierno del presidente verdadero, que es Edmundo González, y la vicepresidenta, que es María Corina. Así que ese es el problema que yo tengo ahora con el presidente Petro”, agregó.

Giménez fue aún más allá al calificar de “peligrosa” la negación de Petro sobre la existencia del Cartel de los Soles, estructura criminal señalada por Washington como una red de narcotráfico dirigida por militares venezolanos y con vínculos directos con Maduro.

“No solamente niega que es ilegítimo Maduro, sino que también niega el cartel de los Soles, que Nicolás Maduro es el jefe de ese cartel”, advirtió el legislador.

Según explicó el congresista, el gobierno de Estados Unidos ha tomado acciones firmes contra Maduro. “Por eso es que los Estados Unidos le ha puesto una recompensa de 50 millones de dólares a Nicolás Maduro. Y también le ha congelado todos sus fondos y lo ha nombrado como narcotraficante, un enemigo de los Estados Unidos, que pone en riesgo la seguridad de los Estados Unidos”, detalló.

Giménez remarcó que cualquier cooperación entre Petro y el régimen chavista podría acarrear consecuencias legales en el sistema judicial norteamericano. “Petro parece que está aliado con Nicolás Maduro y eso es lo que me molesta a mí”, concluyó.

Las declaraciones se dan en un contexto de creciente tensión entre sectores políticos de Estados Unidos y gobiernos latinoamericanos alineados con el chavismo. La controversia se agudizó luego de que Petro negara públicamente la existencia del Cartel de los Soles, lo cual fue interpretado por el congresista como una toma de posición preocupante.

En ese marco, el señalamiento de Giménez no se limita a una crítica ideológica, sino que sugiere posibles imputaciones si se verifica cooperación activa entre Bogotá y Caracas en asuntos vinculados al narcotráfico o protección de figuras señaladas por Washington.


Puntos clave:

  • Carlos Giménez acusó a Gustavo Petro de ser aliado de Nicolás Maduro.

  • Advirtió que Estados Unidos podría imputar a Petro si coopera con el chavismo.

  • Cuestionó que el presidente colombiano no reconozca al nuevo gobierno venezolano.

  • Rechazó que Petro niegue la existencia del Cartel de los Soles.

  • Recordó que Maduro enfrenta sanciones, recompensa millonaria y acusaciones por narcotráfico.

  • Alertó que los vínculos con el chavismo podrían derivar en consecuencias judiciales para Petro.


FAQ

¿Qué es el Cartel de los Soles y por qué se menciona en el conflicto entre Petro y Giménez?
Es una organización criminal señalada por Estados Unidos, supuestamente dirigida por altos mandos venezolanos. Giménez acusa a Petro de negar su existencia.

¿Qué consecuencias podría enfrentar Gustavo Petro según Carlos Giménez?
El congresista advirtió que si se comprueba colaboración con el chavismo en delitos como narcotráfico, Petro podría enfrentar imputaciones en Estados Unidos.

Don't Miss