Bruselas, 30 de septiembre de 2025.- La jornada informativa en Europa ha estado dominada por la crucial cumbre climática de la Unión Europea en Bruselas, donde persisten las divisiones sobre los objetivos de reducción de emisiones para 2040. Este resumen de las noticias 30 septiembre 2025 también aborda los avances significativos en la regulación de la inteligencia artificial por parte del Parlamento Europeo y la reacción de los mercados financieros a los últimos datos de inflación de la Eurozona. En el ámbito cultural, el Festival de Cine de San Sebastián ha cerrado su edición con un palmarés que ha generado debate. El día comenzó con una alta expectación en la capital belga, donde los líderes de los 27 Estados miembros se reunieron para intentar consensuar una postura común sobre la política climática del bloque para la próxima década. La propuesta de la Comisión Europea, que busca una reducción de efecto invernadero del 90% para 2040 respecto a los niveles de 1990, se ha encontrado con una fuerte resistencia por parte de un grupo de países del este y centro de Europa, preocupados por el impacto económico en sus industrias pesadas y su seguridad energética.
Tensión en la Cumbre Climática de la UE
Las negociaciones, que se extendieron durante toda la jornada, estuvieron marcadas por la falta de acuerdo. Fuentes diplomáticas señalan que el principal punto de fricción es la financiación de la transición ecológica. Países como Polonia y Hungría exigen la creación de un nuevo fondo de transición, similar al Fondo de Recuperación post-pandemia, para ayudar a sus de la descarbonización. Por otro lado, un bloque liderado por Alemania, Francia y los países nórdicos insiste en que los mecanismos existentes, como el Fondo de Transición Justa, son suficientes si se utilizan de manera eficiente. La presidenta de la Comisión Europea, instó a los líderes a «mostrar unidad y ambición» en un momento crítico para la credibilidad del Pacto Verde Europeo. «El mundo nos está observando. No podemos permitirnos fallar en nuestra responsabilidad histórica de liderar la lucha contra el cambio climático», declaró a su llegada a la cumbre. Sin embargo, a última hora de la tarde, no se había alcanzado un compromiso y se esperaba que las conversaciones continuaran durante la noche. Mientras los líderes debatían, miles de activistas climáticos se manifestaron en los alrededores del edificio del Consejo Europeo, pidiendo a los gobiernos que adopten los objetivos más ambiciosos y que pongan fin a los subsidios a los combustibles fósiles. La protesta transcurrió de forma pacífica, pero la presión social es un elemento más en una negociación ya de por sí compleja.
Avances en la Regulación de la Inteligencia Artificial
En Estrasburgo, el Parlamento Europeo dio un paso adelante en la configuración del futuro digital del continente. La comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) aprobó un borrador de la nueva Ley de Inteligencia Artificial, que busca establecer un marco regulatorio pionero a nivel mundial para esta tecnología. El texto, que ahora deberá ser negociado con el Consejo, pretende equilibrar la innovación con la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. El proyecto legislativo clasifica las aplicaciones de IA según su nivel de riesgo, imponiendo requisitos más estrictos a aquellas consideradas de «alto riesgo», como las utilizadas en infraestructuras críticas, selección de personal o sistemas de diagnóstico médico. Entre las principales disposiciones del borrador aprobado se encuentran:
- La prohibición total de sistemas de «puntuación social» (social scoring) por parte de gobiernos y empresas.
- La obligación de que los sistemas de IA generativa, como los que crean texto o imágenes, informen claramente de que el contenido ha sido generado artificialmente.
- Requisitos de transparencia para que los usuarios de IA.
- Auditorías externas obligatorias para los sistemas de IA de alto riesgo antes de su comercialización.
La propuesta ha sido recibida con cautela por la industria tecnológica, que advierte del riesgo de sofocar la innovación en Europa. Por su parte, las organizaciones de consumidores y derechos civiles han celebrado el avance, aunque piden una mayor ambición en la protección contra la vigilancia masiva y los sesgos algorítmicos.
Panorama Económico: Mercados Reaccionan a Datos de Inflación
En el frente económico, la oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, publicó los datos preliminares de inflación para la Eurozona correspondientes a septiembre. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 2,3% interanual, un ligero repunte desde el 2,1% registrado en agosto. Este dato, impulsado principalmente por el aumento de los precios de la energía, ha generado cierta inquietud en los mercados financieros. Las principales bolsas europeas cerraron la jornada con ligeras pérdidas. El Euro Stoxx 50, índice de referencia de la zona euro, cedió un 0,4%, mientras que el DAX alemán y el CAC 40 francés registraron caídas similares. Los analistas interpretan este repunte de la inflación como un factor que podría complicar la próxima decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Expertos del sector financiero consideran que, aunque la cifra se mantiene cerca del objetivo del 2% del BCE, la tendencia al alza podría llevar al Consejo de Gobierno a adoptar una postura más restrictiva en su reunión de octubre. El BCE se encuentra en una encrucijada: debe controlar la que todavía muestra signos de fragilidad», comentó un estratega de un importante banco de inversión europeo.
Cultura: Cierre del Festival de Cine de San Sebastián
Finalmente, en el ámbito cultural, el Festival de Cine de San Sebastián puso fin a su 73ª edición con la gala de clausura. La Concha de Oro a la mejor película fue otorgada al drama introspectivo «La Memoria del Agua», de la directora española Isabel Coixet. La película, un relato sobre el duelo y la resiliencia familiar, fue elogiada por la crítica por su sensibilidad visual y sus potentes interpretaciones. La Concha de Plata a la mejor dirección recayó en el cineasta surcoreano Park Chan-wook por su thriller psicológico «El Eco en la Niebla». Por su parte, los premios a las mejores interpretaciones protagonista y de reparto fueron para el elenco de la película francesa «Les Égarés», en una decisión del jurado que busca reconocer el trabajo actoral colectivo. El festival de este año ha estado marcado por un fuerte enfoque en el cine de autor y una notable presencia de directoras en la sección oficial, consolidando al certamen donostiarra como una de las citas cinematográficas más importantes del circuito internacional.