Mercado australiano de lana acumula diez semanas consecutivas de fuertes aumentos
El mercado australiano de lana cerró otra semana con tendencia al alza. El Indicador del Mercado del Este (IME) en dólares estadounidenses creció 7,1%, ubicándose en US$ 9,61 el kilo base limpia. En moneda local, el aumento fue de 8,1%, alcanzando AU$ 14,53 por kilo.
Se trata de la décima semana consecutiva de incrementos del indicador en dólares australianos, la racha más prolongada desde 1987. Además, el valor alcanzado es el más alto desde junio de 2022. En dólares estadounidenses, el IME logró su mayor nivel desde febrero de 2023.
Subas generalizadas en distintos tipos de lana
El mercado australiano de lana mostró incrementos en varias categorías. Las lanas Merino finas (19 micras o menos) llegaron a su precio más alto en dos años. Las Merino de mayor diámetro alcanzaron valores no registrados en los últimos cinco años.
Los recortes (skirtings) también tuvieron una semana firme, con subas de entre 100 y 150 centavos australianos por kilo limpio. Por su parte, las lanas del sector Cruza (crossbreds) aumentaron entre 60 y 80 centavos en ambas jornadas, logrando también máximos de cinco años.
La oferta disponible contribuyó a este escenario. Durante la semana se presentaron 29.773 fardos, de los cuales se vendió el 98,2%. Los vendedores aprovecharon la firmeza del mercado, elevando la tasa de ventas concretadas al nivel más alto en siete años.
Factores que explican el momento
Entre los principales impulsores se destacan los inventarios históricamente bajos y una demanda internacional en ascenso. El flujo de lana a lo largo de la cadena de suministro se volvió más ágil, lo que fortaleció la presión compradora.
Según Australian Wool Innovation (AWI), la conferencia “Nanjing Wool Market” realizada el fin de semana pasado fue una de las más favorables desde 2018, abriendo nuevas oportunidades comerciales.
Europa, uno de los destinos clave, depende en parte de tops e hilados procesados en China. A su vez, el suministro hacia ese mercado de consumo se concentra en lotes certificados RWS (Responsible Wool Standard) o provenientes de sistemas non mulesed. La preferencia por estas lanas diferenciadas se espera que siga en aumento.
Oferta prevista para la próxima semana
De cara a la próxima semana, se aguarda una oferta mayor: 35.260 fardos distribuidos en los tres centros de venta —Sídney, Melbourne y Fremantle—, aunque este último tendrá actividad solo el martes.
Los analistas advierten que, si la demanda se mantiene, la tendencia alcista podría continuar. Sin embargo, la evolución de la oferta será clave para medir la firmeza del mercado.
El mercado australiano de lana, con su secuencia de diez semanas en alza, se consolida como referencia global. El comportamiento de las Merino finas, las cruza y los recortes confirma que la escasez de producto y el interés comprador generan un escenario favorable para los productores.
El mercado australiano de lana no solo refleja precios en suba, también muestra señales de cómo se reconfigura la demanda global. Analistas remarcan que los inventarios bajos en China y Europa, junto con la búsqueda de fibras certificadas y sustentables, son factores que empujan los valores. La exigencia de certificaciones como RWS o non mulesed responde a consumidores más atentos al origen y al bienestar animal.
Para productores uruguayos y sudamericanos, esta tendencia es una referencia clave: muchos lotes locales se comparan directamente con los australianos en calidad y destino. Por eso, las variaciones en Sídney, Melbourne o Fremantle terminan repercutiendo en la plaza regional. Con precios en niveles máximos y un volumen de ventas superior al 98%, la atención estará puesta en la próxima oferta de más de 35 mil fardos, que pondrá a prueba si el interés comprador sostiene la actual racha positiva.