Lanzan operativo en Edomex para combatir el robo de agua: intervienen más de 190 pozos y conexiones ilegales
Acción contra el «huachicoleo» de agua en la entidad mexiquense: un avance fundamental hacia la equidad en el acceso al agua
Con el objetivo de detener el mercado ilegal de agua y garantizar un uso justo y legal de este recurso esencial, un ambicioso operativo ha sido puesto en marcha por las autoridades del Estado de México desde las primeras horas de este viernes. Denominada Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua, la iniciativa aspira a desarticular las redes que se benefician de la extracción y comercialización ilegal del agua en 48 municipios de la entidad mexiquense.
La participación de un impresionante conjunto de instituciones forma parte del operativo, entre las cuales se incluyen la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), junto con varias corporaciones policiales municipales.
Con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), se han llevado a cabo acciones simultáneas por parte de las fuerzas federales y estatales en la región, con el propósito de intervenir más de 190 pozos y puntos de captación de agua. Se sospecha que estas instalaciones están vinculadas a actividades ilegales como la extracción, sobreexplotación, acaparamiento, distribución y comercialización del agua, recurso esencial.
La FGJEM ha señalado que este operativo surge de investigaciones anteriores y denuncias de ciudadanos que advertían sobre el uso inapropiado del recurso en áreas críticas del estado, abarcando municipios de gran relevancia como Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz y Chimalhuacán. Estas acciones no solo impactan la disponibilidad de agua para la ciudadanía, sino que también ponen en riesgo el equilibrio hídrico de la zona.
Es crucial destacar que las autoridades han garantizado que estas medidas no afectarán el funcionamiento de las infraestructuras hídricas oficiales, y los pozos que tienen autorización continuarán operando normalmente.
Acciones de emergencia para asegurar la disponibilidad de agua
Frente a la eventualidad de que la operación impacte la entrega del servicio, la administración del Estado de México, mediante la CAEM, ha diseñado un esquema de emergencia. Este esquema, en cooperación con entidades de los tres niveles gubernamentales, tiene como objetivo garantizar el suministro de agua para la población.
Una respuesta integral a una problemática que ha adquirido cada vez más relevancia en el país es este esfuerzo: el comercio ilegal de agua. Esta actividad perjudica la seguridad hídrica, la recaudación impositiva y el equilibrio ecológico.
A través de esta medida, el Estado de México se une a las iniciativas a nivel nacional para luchar contra las redes ilegales que comercializan y utilizan el agua de manera ilícita. Las autoridades han reiterado su dedicación a la legalidad, la justicia ambiental y la salvaguarda de los recursos naturales, con el objetivo de asegurar que el agua, un recurso compartido, sea empleada de forma justa y sostenible por todos.