Jinetes renuevan la Marcha a Masoller 2025 en el Valle del Lunarejo
La 20ª Marcha a Masoller tuvo este sábado una parada significativa cerca de Tranqueras, donde los jinetes nacionalistas compartieron una noche de tradición en el Valle del Lunarejo. El encuentro atrajo vecinos y autoridades locales y marcó un tramo clave antes de la llegada al paraje de Masoller, lugar histórico del enfrentamiento con Aparicio Saravia. La jornada combinó cabalgata, música y comidas típicas, en una cita que busca preservar una memoria centenaria.
En el campamento se recrearon costumbres gauchas y se realizaron actividades folclóricas que sirvieron de antesala al tramo final de la marcha hacia Masoller. Los asistentes destacaron la convocatoria y celebraron la presencia de referentes del partido, que consideraron la cabalgata como un acto de recuerdo y cohesión territorial. La organización confirmó el itinerario y valoró la colaboración de las comunidades locales en la logística.
El expresidente Luis Lacalle Pou formó parte del encuentro y participó de la velada en el Valle del Lunarejo, según difundió el Partido Nacional en sus redes. La presencia del exmandatario fue registrada en un video institucional que circuló durante la noche y que muestra su participación en los festejos populares. La visita reforzó la expectativa sobre el cierre de la marcha y aportó visibilidad política al homenaje.
Ver esta publicación en Instagram
La Marcha a Masoller rememora el episodio en que Aparicio Saravia fue herido en septiembre de 1904 y, semanas después, falleció en Río Grande do Sul. Desde 2004 la conmemoración se realiza a caballo y congrega a jinetes y grupos gauchos que mantienen vivo el relato histórico. Para muchos participantes, la cabalgata es al mismo tiempo ceremonia cívica y fiesta regional, una tradición que se renueva cada año con rituales propios.
A medida que avanza la travesía, los jinetes se preparan para cruzar hacia el sitio de Masoller, donde el acto central cerrará la edición con discursos, ofrendas y reconocimientos a grupos participantes. Las autoridades locales resaltaron la importancia cultural del evento y anunciaron actividades complementarias destinadas a potenciar el turismo rural. La Marcha a Masoller 2025 se proyecta así como una combinación de memoria, espectáculo y carácter comunitario.