Albisu explicó en conferencia el cese de funcionarios en Salto

by 24 de septiembre de 2025

Conferencia de prensa del Intendente de Salto y el cese de funcionarios

El intendente de Salto, Carlos Albisu, anunció en conferencia de prensa el cese de 292 funcionarios municipales, medida que calificó como dolorosa pero necesaria.

Este miércoles en el Palacio Córdoba, el intendente de Salto, Carlos Albisu, ofreció una conferencia de prensa donde confirmó la desvinculación de 292 funcionarios municipales. Los trabajadores habían ingresado por designación directa durante la administración anterior y, según el jerarca, su permanencia se amparaba en un convenio que no tenía sustento legal.

Argumentos legales y políticos

Albisu sostuvo que el acuerdo que buscaba otorgar estabilidad a esos ingresos era contrario a normas legales y constitucionales. “Nuestra responsabilidad es con todos los salteños y con el respeto a la Constitución”, dijo. A la vez, reconoció que la decisión implicaba un alto costo humano, porque detrás de cada caso había familias con expectativas laborales.

Impacto económico del cese anunciado en la conferencia

El intendente explicó que mantener esos vínculos representaba un gasto mensual de unos 20 millones de pesos, es decir, alrededor de 6 millones de dólares al año. Además, detalló que la liquidación final por egreso tendrá un costo cercano a los 750 mil dólares. En ese sentido, aseguró que la Intendencia debía priorizar la sustentabilidad económica y destinar recursos a áreas esenciales.

Conferencia de prensa del Intendente de Salto y la herencia recibida

Albisu recordó que al asumir encontró una comuna con deudas ante el Banco República y proveedores, infraestructura deteriorada y servicios cerrados, como los museos zoológicos. No obstante, aclaró que se mantuvo la presupuestación de 234 trabajadores y la readecuación de categoría para más de 300 funcionarios. “Esto desmiente interpretaciones malintencionadas que buscan instalar confusión”, señaló.

Carlos Albisu y los criterios aplicados

El intendente indicó que algunos de los cesados habían sido contratados como “punteros políticos” que nunca llegaron a cumplir funciones. Aun así, aclaró que se contemplarán casos específicos por razones humanitarias o necesidades de servicio, lo que podría derivar en excepciones puntuales.

Con esta conferencia, Albisu marcó un fuerte posicionamiento político y legal sobre la gestión de recursos humanos en la comuna, abriendo un debate que seguramente continuará en el ámbito sindical y en la Junta Departamental.

El anuncio de Carlos Albisu no tardó en generar repercusiones en el ámbito político y sindical de Salto. Desde las agrupaciones gremiales ya se adelantó que se evaluarán medidas de protesta, al considerar que el cese masivo constituye un golpe a la estabilidad laboral de cientos de familias. En paralelo, dirigentes de la oposición cuestionaron la oportunidad y la forma en que se comunicó la resolución, señalando que la Intendencia debería haber buscado instancias de negociación antes de aplicar una decisión de este alcance.

Repercusiones políticas y sindicales tras la conferencia de prensa

El intendente, sin embargo, insistió en que el mantenimiento de esos contratos habría significado un desvío grave de recursos en detrimento de otras prioridades de gestión. Recordó que, al asumir, encontró una comuna con deudas importantes, servicios culturales cerrados y un parque automotor prácticamente paralizado. En ese escenario, sostuvo, no era posible sostener vínculos que nacieron “al margen de la legalidad”.

Más allá de la polémica, la medida abre un debate de fondo sobre la forma en que se realizan las contrataciones en la administración pública departamental. Expertos en derecho laboral consultados por medios locales coincidieron en que la judicialización del caso es un escenario probable, ya que varios de los afectados podrían recurrir a la Justicia para reclamar la validez de sus contratos.

Al mismo tiempo, en el plano político, el episodio marca un punto de inflexión en la gestión de Albisu. Sus palabras en conferencia de prensa buscaron transmitir firmeza, pero también empatía hacia quienes pierden su puesto. “No es fácil, pero gobernar implica tomar decisiones que garanticen el respeto a la Constitución y la sostenibilidad de la Intendencia”, concluyó.

Don't Miss