Suba del 25% en el precio del pollo obliga al MGAP a adelantar importaciones

El adelanto de la importación de pollo en Uruguay busca equilibrar la oferta La importación de pollo en Uruguay se adelantará este año con el objetivo de frenar el aumento de precios y.
by 26 de octubre de 2025
Importación de pollo en Uruguay durante noviembre y diciembre para estabilizar precios.
El adelanto del cupo de importación busca garantizar el abastecimiento de pollo en Uruguay y contener la suba de precios.
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

El adelanto de la importación de pollo en Uruguay busca equilibrar la oferta

La importación de pollo en Uruguay se adelantará este año con el objetivo de frenar el aumento de precios y evitar el desabastecimiento. Según informó la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (ADICU), el cupo correspondiente al primer trimestre de 2026 se ejecutará de forma anticipada durante noviembre y diciembre de 2025.

La medida fue dispuesta por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tras constatar una marcada escasez en el mercado local, que provocó un incremento de entre 20% y 25% en el precio del pollo al público.

El presidente de ADICU, Jorge López, destacó la decisión y la calificó como “muy inteligente”, señalando que permitirá restablecer la oferta en todos los formatos. “Durante los últimos meses solo se entregó pollo entero, lo que dejó al descubierto la falta de cortes como suprema, pata o muslo”, explicó.

 El nuevo plan de importación busca normalizar la oferta

De acuerdo con López, el nuevo esquema de importación de pollo incluirá las tres variantes de cortes, lo que ayudará a abastecer al mercado de manera más equilibrada. “Creemos que adelantar esta medida fue una decisión oportuna del MGAP, especialmente en una temporada en la que el consumo aumenta”, remarcó.

A partir del lunes próximo, las empresas importadoras podrán presentar sus solicitudes para acceder a los cupos. Se espera que, durante los meses de noviembre y diciembre, la mayor disponibilidad de producto contribuya a estabilizar los precios y a satisfacer la creciente demanda.

Por otro lado, López recordó que la industria avícola local ha tenido dificultades para mantener los niveles de producción habituales, debido al alto costo de los insumos y las condiciones climáticas adversas que afectaron a varias granjas del país. “El adelanto del cupo de importación llega en un momento clave para garantizar el abastecimiento y evitar que los consumidores sigan pagando precios elevados”, sostuvo.

El MGAP informó que continuará monitoreando la evolución del mercado y no descarta aplicar nuevas medidas si persisten los problemas de oferta. En tanto, ADICU espera que con esta iniciativa se logre “recuperar la estabilidad del sector y aliviar el bolsillo de los uruguayos”.

Importación de pollo en Uruguay: buscan estabilizar precios y evitar desabastecimiento

La medida tomada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) no solo apunta a resolver un problema coyuntural de escasez, sino también a generar previsibilidad en el mercado avícola. En los últimos meses, los consumidores uruguayos se vieron afectados por un aumento significativo en el precio del pollo, lo que impactó directamente en el consumo doméstico y en el sector gastronómico, que depende fuertemente de este producto.

Una decisión estratégica del MGAP

Fuentes del MGAP explicaron que el adelanto del trimestre de importación de pollo en Uruguay se diseñó tras un monitoreo constante de la oferta interna y los niveles de stock en frigoríficos. “Era necesario actuar antes de que la escasez afectara las fiestas de fin de año, donde la demanda aumenta de manera considerable”, señalaron desde la cartera.

La resolución permitirá que, entre noviembre y diciembre, ingresen al país distintos cortes —pechuga, pata, muslo y alitas— para equilibrar la oferta y evitar una escalada de precios. En paralelo, se mantendrán los controles sanitarios y de calidad exigidos por las autoridades uruguayas, con especial atención a los proveedores de Brasil y Argentina, principales orígenes del producto importado.

Impacto en el consumo y la competencia

Según datos de ADICU, el consumo per cápita de carne aviar en Uruguay ronda los 23 kilos por persona al año. Sin embargo, la reducción de la oferta local durante el invierno generó un desplazamiento hacia otras carnes, como la vacuna o la porcina, que ahora podrían volver a perder participación con el ingreso de nuevos volúmenes de pollo importado.

“El objetivo no es sustituir la producción nacional, sino complementarla en momentos críticos”, aclaró Jorge López. Además, destacó que la industria local “viene enfrentando costos altos de insumos y energía”, lo que repercute directamente en los precios finales.

Perspectivas para 2026

De mantenerse el ritmo de consumo actual y una correcta planificación de las importaciones, se espera que el mercado avícola uruguayo se estabilice antes del primer trimestre de 2026. En ese sentido, ADICU y el MGAP coinciden en que la importación de pollo en Uruguay será clave para evitar distorsiones de precios y garantizar el abastecimiento durante todo el año.

“El consumidor uruguayo tiene derecho a acceder a un producto de calidad a precio justo. Este adelanto del cupo es una herramienta inteligente para lograrlo”, concluyó López.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss