Hito en la salud: España, Argentina y Uruguay lideran el ranking global de trasplantes de órganos.

by 14 de agosto de 2025

Los trasplantes de órganos son uno de los avances más significativos de la medicina moderna y salvan miles de vidas cada año. En este terreno, España sigue marcando la diferencia a nivel global, mientras países como Uruguay, Argentina y Brasil muestran avances notables, especialmente en la donación en asistolia.

España: un modelo mundial
En 2024, España volvió a posicionarse como líder indiscutido en trasplantes, con una tasa de más de 54 donantes por millón de habitantes y 6.463 trasplantes realizados. Esto representa el 5% de los donantes a nivel global, a pesar de que el país cuenta con solo el 0,6% de la población mundial. Su éxito radica en un sistema sanitario eficiente, una organización especializada en trasplantes y una sociedad ampliamente comprometida con la donación.

Uno de los hitos que distingue al país es su liderazgo en la donación en asistolia, técnica que permite utilizar órganos de personas cuyo corazón ha dejado de latir. Este método, más complejo que la donación en muerte cerebral, ha ampliado significativamente la disponibilidad de órganos.

América Latina en crecimiento
En la región, Uruguay se ubicó como el país con mayor actividad de donación, mientras que Argentina se destacó como líder en donación en asistolia con 36 donantes durante 2024. Brasil, por su parte, logró avances importantes gracias a mejoras en su sistema de trasplantes, beneficiando a miles de pacientes.

En total, América Latina alcanzó 6.023 donantes fallecidos y realizó 17.432 trasplantes de órganos en 2024, cifras que reflejan un compromiso cada vez mayor con esta causa.

Europa y el desafío de la demanda
La Unión Europea registró en 2024 un récord de 32.222 trasplantes, pero aún tiene 52.538 personas en lista de espera. Esto deja en evidencia que, pese a los progresos, la demanda de órganos supera ampliamente la oferta, lo que plantea un reto urgente para la región.

Mirando hacia el futuro
El ejemplo de España, junto con el impulso de países latinoamericanos, demuestra que es posible aumentar las tasas de donación y trasplante mediante un sistema sanitario sólido, organización eficiente y una sociedad comprometida. El desafío ahora es globalizar este modelo, fomentar la educación sobre la donación y reducir la brecha entre oferta y demanda de órganos para salvar más vidas en los próximos años.

Don't Miss