Inicio Panorama mundialEstados UnidosGuardia Nacional atacada cerca de la Casa Blanca, Trump habla de terrorismo afgano

Guardia Nacional atacada cerca de la Casa Blanca, Trump habla de terrorismo afgano

Guardia Nacional atacada en Washington, Trump calificó el tiroteo como terrorismo y confirmó que el atacante detenido es afgano cerca de la Casa Blanca.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 11 vistas
Guardia Nacional atacada en Washington tras tiroteo confirmado por Trump como terrorismo afgano

Guardia Nacional atacada: Trump denuncia terrorismo afgano en Washington

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional en las inmediaciones de la Casa Blanca. El mandatario calificó el hecho como un “acto de terrorismo” y confirmó que el sospechoso detenido es un ciudadano afgano que ingresó al país en 2021.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Trump aseguró que el ataque fue “un acto de maldad, un acto de odio y un acto de terrorismo”, subrayando que se trató de un crimen contra toda la nación. El presidente detalló que el Departamento de Seguridad Nacional identificó al detenido como un extranjero proveniente de Afganistán, vinculado a las evacuaciones realizadas tras la retirada militar estadounidense y el regreso de los talibanes al poder.

Guardia Nacional atacada en Washington durante tiroteo que Trump calificó como terrorismo afgano

Guardia Nacional atacada cerca de la Casa Blanca, operativo policial desplegado tras el ataque.

Política migratoria y seguridad nacional

Trump aprovechó la ocasión para anunciar que su política migratoria recibirá un nuevo impulso. Señaló que se revisará el ingreso de cada extranjero proveniente de Afganistán durante el gobierno de Joe Biden. “Debemos tomar todas las medidas necesarias para expulsar a cualquier extranjero que no pertenezca aquí. Si no pueden amar nuestro país, no los queremos”, afirmó.

El mandatario insistió en que el ataque refleja la necesidad de reforzar los controles de seguridad y revisar los antecedentes de quienes llegaron en los vuelos de evacuación. La declaración generó un inmediato debate político sobre el alcance de las medidas y su impacto en la comunidad afgana residente en Estados Unidos.

Cómo ocurrió el tiroteo

El ataque se produjo en la intersección de la calle 17 y la calle I, a escasas cuadras de la Casa Blanca. Según los primeros reportes, un hombre abrió fuego contra dos guardias desplegados desde Virginia Occidental. El sospechoso fue detenido en el lugar tras una breve ráfaga de disparos que alarmó a los transeúntes.

El gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, informó inicialmente que los soldados habían muerto, aunque luego rectificó y aclaró que recibía reportes contradictorios sobre su estado de salud. Explicó que solo brindará actualizaciones cuando disponga de información confirmada por los equipos médicos.

Operativo de seguridad y repercusiones

La secuencia del ataque generó un despliegue inmediato de fuerzas de seguridad. Varias cuadras fueron acordonadas y numerosos vehículos policiales se concentraron en la zona. Testigos relataron que escucharon disparos antes de que la policía bloqueara el área.

La Fuerza de Tarea Conjunta de DC y la Policía Metropolitana asumieron el control inicial de la escena, mientras agencias federales iniciaron una investigación para determinar las circunstancias exactas del ataque. Técnicos forenses trabajaron durante horas en la intersección, recolectando casquillos y revisando cámaras de seguridad.

El operativo también afectó el tráfico aéreo. El Aeropuerto Nacional Reagan ordenó un “ground stop”, suspendiendo temporalmente los despegues debido a la intensa actividad policial en el centro de Washington. La medida fue confirmada por Rob Yingling, portavoz de la Autoridad de Aeropuertos.

Guardia Nacional y despliegue en la capital

La presencia de la Guardia Nacional en Washington se había incrementado desde agosto, cuando Trump autorizó la federalización del mando policial y el despliegue de cientos de efectivos provenientes de distintos estados. El área del ataque permanece bajo estrictas restricciones mientras avanza la investigación en una de las zonas más vigiladas del país.

El hecho reavivó el debate sobre seguridad nacional, terrorismo y política migratoria. La confirmación de que el atacante es afgano refuerza la narrativa oficial de Trump sobre la necesidad de endurecer los controles. Sin embargo, también abre interrogantes sobre el equilibrio entre seguridad y derechos humanos en un país que se define como democrático.

¿Hasta qué punto la política migratoria puede garantizar seguridad sin afectar los valores fundamentales de la nación?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00