Capturan en Río a tres fugitivos del Comando Vermelho tras la megaoperación de Penha y Alemão
Operativo en Campinho: el fin de la fuga
Tras días de intensa búsqueda, agentes de la 2.ª CPA/9.º BPM, junto a la 30.ª DP, lograron capturar a tres fugitivos del Comando Vermelho que habían escapado del megaoperativo del 28 de octubre en los complejos de Penha y Alemão, en Río de Janeiro.
- Capturan en Río a tres fugitivos del Comando Vermelho tras la megaoperación de Penha y Alemão
- Operativo en Campinho: el fin de la fuga
- Detalles de la incautación
- Cómo la denuncia anónima fue clave
- Contexto de la megaoperación en Penha y Alemão
- El rol del Comando Vermelho en Río
- Qué sigue para los detenidos
- Conclusión: un paso más en la lucha contra el crimen organizado
- No te pierdas nada
Los sospechosos fueron localizados en Campinho, en la Zona Norte, luego de un aviso recibido por Disque Denúncia, la línea anónima de colaboración ciudadana.
El operativo se llevó a cabo durante la noche, en la calle Doutor Jaime Marquês de Araújo, donde la policía encontró a los fugitivos fuertemente armados y escondidos en una vivienda.
Quiénes son los detenidos
Los arrestados fueron identificados como:
- 
Luiz Carlos Mourão de Matos, 22 años. 
- 
Celso Luiz Gitahy Ferreira, 27 años. 
- 
Rodrigo dos Santos Lourenço, alias Rodriguinho, 35 años. 
Según las autoridades, los tres integran una célula del Comando Vermelho, facción criminal que mantiene el control en varias favelas de Río. Todos tienen antecedentes por robo, receptación, manipulación de vehículos robados, perjurio y delincuencia organizada.
Durante el arresto, Rodriguinho intentó escapar irrumpiendo en una vivienda y tomando como rehenes a una pareja, pero fue reducido sin que se produjeran heridos.
Detalles de la incautación
Dentro del inmueble, los agentes incautaron un arsenal y material vinculado al narcotráfico:
- 
1 pistola Glock G7 con cargador extendido de 9 mm 
- 
1 rifle de guerra 
- 
31 cartuchos intactos 
- 
5 walkie-talkies 
- 
21 botellas de poppers 
- 
64 porciones de hierba seca 
- 
11 teléfonos celulares 
- 
1 granada de gas lacrimógeno 
La cantidad de equipos decomisados refuerza la hipótesis de que el grupo tenía un rol operativo activo dentro de la estructura del Comando Vermelho, probablemente como enlace logístico entre diferentes zonas de la ciudad.
Cómo la denuncia anónima fue clave
La captura fue posible gracias a la colaboración ciudadana.
Una llamada a Disque Denúncia alertó sobre movimientos sospechosos en Campinho, permitiendo que la policía actuara con rapidez y precisión.
El servicio, que garantiza el anonimato de los denunciantes, ha sido fundamental en varias operaciones recientes contra el crimen organizado en Río.
Los ciudadanos pueden comunicarse a los números (021) 2253-1177 o 0300-253-1177, así como mediante WhatsApp o la aplicación oficial Disque Denúncia RJ.
Contexto de la megaoperación en Penha y Alemão
La megaoperación del 28 de octubre fue una de las más grandes en la historia de Río de Janeiro. Participaron cientos de efectivos del BOPE, CORE y Policía Civil, con el objetivo de debilitar las estructuras del Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemão.
El operativo dejó más de 120 muertos, entre ellos cuatro policías, lo que generó intensos debates sobre la estrategia de seguridad y el uso de la fuerza en zonas urbanas.
Los tres fugitivos ahora detenidos formaban parte del grupo que logró escapar durante los enfrentamientos iniciales.
El rol del Comando Vermelho en Río
El Comando Vermelho es una de las organizaciones criminales más antiguas y violentas de Brasil.
Surgió en la década de 1970 en las cárceles de Río y hoy tiene ramificaciones en varios estados, e incluso vínculos internacionales en el tráfico de armas y drogas.
En Río, su influencia se extiende a través del control de favelas estratégicas, imponiendo reglas y cobrando “impuestos” a comerciantes locales.
Operativos como el del 28 de octubre buscan recuperar territorios dominados por la facción, aunque con un alto costo humano.
Qué sigue para los detenidos
Los tres sospechosos fueron trasladados a la 30.ª DP (Deodoro) y posteriormente a una unidad penitenciaria de la SEAP/RJ.
Fueron formalmente acusados de posesión ilegal de arma de fuego restringida, tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Los dos menores de edad encontrados junto al grupo fueron detenidos y procesados por delitos análogos.
La investigación continúa para determinar quiénes les proporcionaron refugio y apoyo logístico durante su huida.
Conclusión: un paso más en la lucha contra el crimen organizado
La captura de los fugitivos representa una victoria operativa importante, pero también evidencia la persistente influencia del Comando Vermelho en distintos puntos de Río de Janeiro.
El trabajo conjunto entre ciudadanía y fuerzas de seguridad sigue siendo crucial para debilitar las redes criminales.



 
			 
		 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		