Frente frío: impacto crítico con lluvias y vientos fuertes

by 18 de septiembre de 2025

Frente frío cambia el tiempo: lluvias, tormentas y rachas desde el jueves

Un frente frío acompañado por un ciclón extratropical empezó a afectar Uruguay desde el jueves 18, con lluvias generalizadas y posibilidad de tormentas fuertes, sobre todo en la zona sur del país.

La entrada del sistema condicionará gran parte del fin de semana, con acumulados que podrían ser significativos en algunos departamentos y ráfagas de viento que alcanzarán entre 30 y 40 km/h, según los reportes de los servicios meteorológicos y modelos de pronóstico.

Tormentas y acumulados — dónde esperar lo peor

Los modelos coinciden en que las precipitaciones arrancan en el norte del país el jueves y se desplazan hacia el sur y la costa durante las siguientes 48 a 72 horas. Los especialistas advierten que el mayor impacto se concentrará en el sur y en las zonas próximas a la frontera con Brasil, donde los acumulados pueden ser más elevados.

Riesgos por rachas de viento y actividad eléctrica

Además de la lluvia, la inestabilidad traerá ráfagas contribuidas por el ciclón extratropical; no se descartan episodios de actividad eléctrica intensa y granizadas puntuales. Se recomienda prestar atención a las alertas locales y evitar traslados innecesarios durante los momentos de mayor severidad.

Qué dice Inumet y cómo afecta a cada región

Inumet confirma que el jueves será mayormente nuboso a cubierto en todo el país, con precipitaciones y tormentas aisladas; las temperaturas oscilarán entre aproximadamente 12°C y 23°C según la región, y la visibilidad puede reducirse por nieblas matinales. En Montevideo y el Área Metropolitana se esperan vientos del noreste con ráfagas de hasta 40 km/h en la tarde y noche.

Montevideo y Área Metropolitana — atención a la tarde/noche

Para la capital la previsión indica una mañana inestable con lluvias aisladas y una intensificación de las precipitaciones hacia la tarde y la noche; las autoridades meteorológicas ponen foco en las ráfagas y en la posible reducción de la visibilidad por tormentas.

Influencia regional — la señal desde Brasil (Metsul)

Los pronósticos del sur de Brasil muestran un aumento de la inestabilidad en Rio Grande do Sul a partir del viernes, y ese pulso atmosférico empuja el centro de la perturbación hacia Uruguay. Los modelos de MetSul y otras plataformas numéricas coinciden en que las zonas limítrofes registrarán los mayores acumulados, lo que eleva el riesgo para departamentos fronterizos.

Qué esperar después — cuándo vuelve la calma

Los modelos marcan una mejora progresiva a partir del martes 23, con la llegada de una masa de aire frío y seco que limpiará la atmósfera y provocará un descenso térmico. Hasta entonces, la clave será monitorear la evolución de los sistemas y obedecer las alertas oficiales.

El episodio combina un frente frío que modifica temperatura y circulación y un ciclón extratropical que potencia la inestabilidad. Para la población: chequear avisos de Inumet, asegurar anclajes y objetos en exteriores, postergar viajes si hay alertas y extremar cuidados en rutas costeras y zonas bajas que pueden inundarse. Para productores y municipios, preparar canales de desagüe y coordinar información con Defensa Civil.

Don't Miss