Frente Amplio dispuso aumento en el transporte por carretera tras suba salarial e inflación

by 30 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo firmó el decreto que oficializa el aumento en las tarifas del transporte por carretera a nivel nacional. El ajuste regirá desde el lunes 1º de setiembre y será en promedio de 2,483%. Los cambios afectan a todas las modalidades de viajes, con valores diferenciados según la distancia.

En los traslados de corta distancia la tarifa quedará establecida en $3,272 por kilómetro. Para los recorridos de media y larga distancia regional el costo será de $3,152 por kilómetro, mientras que en la larga distancia central el precio alcanzará los $3,209 por kilómetro.

A su vez, la tasa de embarque en la terminal Tres Cruces sufrirá una variación. En el caso de los ómnibus que realicen viajes de larga distancia, el costo pasará a ser de $28, lo que implica un incremento de 3,7%. En el resto de los servicios de embarque no habrá cambios, manteniéndose sin modificaciones para las demás distancias.

El Ministerio de Transporte informó que la actualización responde a tres factores principales. En primer lugar, al incremento registrado en el salario nominal, que impacta en los costos de las empresas. Además, se aplicó un correctivo por la diferencia entre la inflación proyectada y la inflación real del período. Finalmente, se ajustó el factor de ocupación, indicador que mide la relación entre la capacidad de los vehículos y la cantidad de pasajeros transportados.

Con estos cambios, el gobierno busca mantener la sostenibilidad del sistema de transporte y asegurar la cobertura en todo el territorio nacional. La actualización se enmarca dentro de la política de revisiones periódicas, que considera la evolución de los precios y la situación macroeconómica.

Los ajustes en las tarifas del transporte por carretera se producen en un contexto de presión sobre los costos operativos del sector. Empresarios y autoridades sostienen que el equilibrio financiero resulta clave para garantizar la continuidad de los servicios y la calidad de la atención a los usuarios.

La medida tendrá impacto directo en los pasajeros que utilizan las líneas nacionales a diario, especialmente en quienes viajan desde el interior hacia Montevideo y viceversa. Las distancias largas concentran una parte significativa de la movilidad laboral y estudiantil, lo que vuelve sensibles los incrementos en los boletos.

Aunque el porcentaje de ajuste pueda parecer reducido en términos generales, los usuarios deberán destinar un gasto mayor en sus traslados cotidianos. Los controles sobre la aplicación de las nuevas tarifas estarán a cargo de las autoridades competentes, a fin de asegurar que se cumpla con lo establecido en el decreto.

De esta manera, a partir del 1º de setiembre, el transporte por carretera en Uruguay tendrá nuevos valores que impactarán tanto en viajes cortos como en trayectos regionales y de larga distancia.

Puntos clave

  • Aumento promedio de 2,483% en el transporte por carretera desde el 1º de setiembre

  • Tarifa de corta distancia fijada en $3,272 por kilómetro

  • Larga distancia central tendrá un costo de $3,209 por kilómetro

  • Tasa de embarque en Tres Cruces para larga distancia pasa a $28

  • Ajustes responden a suba salarial, inflación y factor de ocupación


FAQ

¿Cuándo entran en vigencia las nuevas tarifas del transporte por carretera?
El ajuste comenzará a aplicarse el lunes 1º de setiembre.

¿Por qué aumentan las tarifas del transporte en Uruguay?
Se deben al aumento salarial, un correctivo por inflación y el ajuste en el factor de ocupación.

Don't Miss