Lula condena los ataques de EEUU en el Caribe antes de su encuentro con Trump: «Es una tierra sin ley»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado los recientes bombardeos de EE. UU. en el Caribe, advirtiendo sobre la posible desestabilización de la región y su soberanía.
by 24 de octubre de 2025

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado los recientes bombardeos de EE. UU. en el Caribe, advirtiendo sobre la posible desestabilización de la región y su soberanía.

lula critica la intervención estadounidense en el caribe

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su rechazo este viernes a los bombardeos realizados por Estados Unidos sobre embarcaciones en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Lula advirtió que si esta práctica se convierte en una tendencia, la región podría convertirse en «una tierra sin ley».

cuestionamiento a la soberanía nacional

En una conferencia de prensa celebrada en Yakarta, antes de su viaje a Kuala Lumpur, capital de Malasia, donde asistirá a la cumbre de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Lula planteó un interrogante relevante: «¿Dónde queda el respeto a la soberanía de los países?» Esta pregunta resuena en el contexto de la intervención militar estadounidense que, según él, ignora las legislaciones y la constitución de los países afectados, afirmó el sitio G1.

encuentro con trump en la cumbre de asean

Se anticipa que Lula se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, en esta cumbre, tras varios meses de estancamiento diplomático. En esta reunión, se tratarán no solo los recientes aranceles impuestos por EE. UU. a los productos brasileños, sino también la creciente tensión en Venezuela.

La postura de lula sobre el narcotráfico

Lula también abordó el tema de las drogas durante la conferencia. Subrayó que es fundamental enfocar la lucha en el consumidor, manifestando de forma algo polémica que «los usuarios son responsables de los traficantes, que también son víctimas de los usuarios».

Aclaraciones sobre su posicionamiento

Más tarde, Lula reconoció que había realizado «un comentario fuera de lugar» y reafirmó que su postura contra el narcotráfico y el crimen organizado es contundente. «Más importantes que las palabras son las acciones que mi gobierno ha estado llevando a cabo. (…) Nos mantendremos firmes en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado», afirmó con firmeza.

Los logros de su administración en seguridad pública

En este sentido, el presidente brasileño mencionó varios logros de su administración, incluyendo la ejecución del «mayor operativo de la historia contra el crimen organizado». Además, destacó la presentación de la enmienda constitucional de Seguridad Pública ante el Congreso y las «incautaciones récord de drogas en el país. Estas acciones subrayan un compromiso decidido en la lucha contra el narcotráfico y sus impactos en la sociedad brasileña.

La importancia de la cooperación internacional

Es importante resaltar que Lula también ha insistido en la necesidad de una cooperación internacional efectiva en la lucha contra el narcotráfico. El mandatario reconoció que este problema no solo afecta a Brasil, sino que es un desafío global que requiere de un enfoque conjunto entre naciones. Es fundamental que cada país respete la soberanía de los demás mientras se busca una solución a esta problemática que afecta a toda la región.

La tensión entre Brasil y EE. UU.

El tono de las declaraciones de Lula refleja una creciente tensión entre Brasil y Estados Unidos, especialmente en el contexto de políticas exteriores diferenciadas. Mientras que Brasil busca fortalecer su autonomía y las decisiones soberanas de cada nación, EE. UU. parece optar por una estrategia más agresiva en su lucha contra el narcotráfico, lo que ha generado críticas en varios sectores.

La crítica de Lula a las acciones de EE. UU. no solo resalta su postura respecto a la soberanía brasileña, sino que también plantea un llamado a la reflexión sobre la intervención militar en conflictos internos de otros países. La comunidad internacional está atenta a cómo se desarrollan estos diálogos en la cumbre de ASEAN y cuáles serán las repercusiones en la política exterior de ambos países.

Don't Miss