El audio que anticipó la tragedia: “No me puedo ir de este mundo sin mis hijos

by 11 de septiembre de 2025

Investigación del filicidio rio negro avanza entre pericias y versiones

En Río Negro la investigación avanza tras el hallazgo de un vehículo con tres ocupantes muertos en el cauce de un arroyo. La causa, que conmueve a la región, se abrió luego de una denuncia por la desaparición de dos menores y el posterior hallazgo del auto en el Don Esteban.
Fuentes del expediente detallan que, antes de lo ocurrido, el padre envió un mensaje de voz a un familiar en el que expresó que no podría abandonar este mundo sin los niños, un dato que ahora integra la pesquisa.

La secuencia de los hechos muestra incumplimiento de una prohibición de acercamiento que pesaba sobre el hombre por denuncias previas de violencia psicológica. Ese alejamiento acordado con la Justicia no incluyó medidas cautelares específicas sobre los menores y complicó la posibilidad de un control más estricto.
La mujer había rechazado custodia policial ofrecida por el Estado y el acusado se mudó a la casa de sus padres, a pocos metros de la vivienda donde vivían los niños.

Suicidio y filicidio en la cronología oficial

El expediente recopiló mensajes, registros de velocidad y testimonios que permiten reconstruir el tramo final: el hombre llegó temprano a la vivienda, discutió con la madre de los niños y luego salió con los menores. Minutos después se reportó la ausencia de los chicos y se activó la búsqueda.
El vehículo fue localizado en el arroyo días más tarde; los informes preliminares indican que el auto quedó trabado entre troncos y ramas, lo que facilitó su detección cuando el nivel del agua bajó.

Pericias forenses y datos técnicos relevantes

Los peritajes informáticos del auto mostraron velocidades superiores a lo habitual para ese modelo, un dato que los expertos evalúan en el marco de la investigación. Las instancias forenses deberán determinar con precisión la causa de muerte y el tiempo transcurrido desde la inmersión.
Investigadores judiciales señalan que la celeridad de los hechos dificultó cualquier intervención policial eficaz en tiempo real.

Denuncia por violencia y las limitaciones del dispositivo preventivo

La denuncia previa por violencia psicológica motivó medidas de restricción que incluían la orden de alejamiento y el pedido de informe al INAU sobre la situación de los menores. La jueza que intervino consignó la apuesta de la madre por el cuidado familiar, pero la proximidad entre domicilios impidió la colocación de una tobillera en la práctica.
Esa cercanía física entre las viviendas quedó señalada como un factor que complicó las opciones de control preventivo por parte de la Justicia.

Impacto familiar y preguntas pendientes

El caso dejó abiertas preguntas sobre los mecanismos de prevención y la coordinación entre fiscalía, tribunales y organismos de protección infantil. Abogados y especialistas en violencia familiar advierten sobre vacíos en la implementación de medidas urgentes cuando la convivencia sigue siendo posible a pocos metros.
La comunidad local, conmocionada, reclama respuestas claras y que las pericias aporten luz sobre la secuencia exacta de hechos.

La investigación continúa con análisis forenses, reconstrucción cronológica y el procesamiento de evidencias digitales que podrían explicar motivaciones y tiempos. Mientras tanto, autoridades y organismos de protección reciben requerimientos para revisar protocolos y mejorar la respuesta ante denuncias tempranas.

Don't Miss