Fernando Pereira: “Lacalle Pou dejó un país con restricciones y deuda”

by 9 de septiembre de 2025

Consecuencias prácticas en el corto plazo para la Política Económica

En la agenda inmediata aparecen medidas focales en salud, educación y protección social, con previsiones de control del gasto corriente y ajustes en programas menos prioritarios. El tono del discurso buscó transmitir que, aun con limitaciones, hay margen para implementar cambios visibles en la vida cotidiana.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, cuestionó con dureza la gestión del gobierno anterior y afirmó que a su coalición le “tocó gobernar en un país con serias restricciones” a causa de “un pésimo gobierno de Luis Lacalle Pou”. La frase fue pronunciada durante una actividad en el Centro de Protección de Choferes, dentro de la gira que el Frente realiza para presentar y explicar el Presupuesto 2025 a la ciudadanía.

Pereira admitió que el proyecto de presupuesto no solucionará todos los problemas del país, pero defendió que apunta a reparar el daño heredado y a priorizar medidas con impacto directo en la gente. En su exposición sostuvo que la magnitud de un presupuesto se mide por cuánto cambia la vida de las personas.

El presidente del Frente detalló que la administración asumió con una deuda que, según su diagnóstico, supera los 1.000 millones de dólares y que incluye pasivos acumulados por litigios internacionales. Citó entre los casos más problemáticos el embargo de cuentas del Estado en Luxemburgo vinculado a la demanda de Larah por el caso Pluna. Esos elementos, dijo, condicionan la capacidad de maniobra del gobierno y marcan las prioridades fiscales.

Frente a ese escenario, Pereira defendió el diseño del Presupuesto 2025 como una respuesta pragmática: no una solución total, sino un paquete de medidas que busca proteger a los sectores más vulnerables sin comprometer la sostenibilidad fiscal. Afirmó además que las correcciones requeridas implican revisar decisiones tomadas por la administración anterior.

En su intervención también sostuvo que un gobierno de izquierda debe gobernar tanto con viento de cola como en tiempos difíciles, y que en esta etapa le tocó enfrentar “restricciones” no previstas. Esa caracterización del cuadro macroeconómico fue repetida en distintos tramos del discurso para justificar la priorización de políticas sociales y ajustes focalizados. El mensaje buscó afirmar que, pese a las limitaciones, el Frente pretende avanzar en reformas con planificación y calma.

La presentación del presupuesto procuró además despejar dudas sobre la carga impositiva: desde el Frente sostuvieron que se trata de una readecuación y no de una suba indiscriminada de tributos, y defendieron medidas destinadas a equilibrar competitividad del comercio local y justicia fiscal.

Presupuesto 2025 y la acusación directa a Lacalle Pou

ereira emplazó al gobierno anterior por decisiones que, en su evaluación, dejaron un esquema fiscal debilitado y obligaciones que hoy limitan políticas públicas. La referencia a la deuda de más de 1.000 millones y al embargo en Luxemburgo fue usada para ilustrar la gravedad del cuadro heredado.

Don't Miss