Embargos en Luxemburgo golpean activos y generan reclamos por falta de información
Contexto y hechos principales: La empresa panameña que reclama el laudo activó procedimientos en Luxemburgo a fines de 2024 y las medidas concretas se pusieron en marcha en noviembre. Documentos periodísticos señalan que la ejecución derivó en embargos sobre fondos o derechos de cobro vinculados al Estado uruguayo en numerosas entidades bancarias en esa plaza financiera. El monto que figura en los registros como finalmente abonado por el Estado asciende a US$64.396.520, con pago registrado el 3 de junio de 2025 y la comunicación del levantamiento de medidas fechada el 27 de agosto de 2025.
Contexto de PLUNA y la demanda
El reclamo provino de Latin America Regional Aviation Holding (LARAH) a raíz del cierre de la aerolínea PLUNA y se tradujo en un laudo arbitral que la empresa hizo ejecutar internacionalmente. La elección de Luxemburgo respondió a criterios prácticos: allí se concentran custodias y mecanismos para ejecutar títulos y órdenes internacionales, algo habitual en disputas con componentes transnacionales. La decisión de tramitar la ejecución en esa jurisdicción permitió a la parte reclamante solicitar órdenes de preservación y embargo.
Laudo Arbitral: cómo llegó a Luxemburgo
Un laudo arbitral, una vez reconocido, puede convertirse en un título ejecutivo en distintas plazas si se cumplen los requisitos legales locales; en este caso la demandante presentó la documentación necesaria para operar en Luxemburgo. Las medidas formales comenzaron a notificarse y a ejecutarse a mediados de noviembre de 2024, según las fuentes que consultó la prensa, y terminaron por afectar instrumentos o posibles receivables del Estado en varias instituciones.
Cuentas públicas afectadas y alcance
Las publicaciones consultadas mencionan hasta 37 entidades financieras donde se habrían trabado medidas sobre activos o cobros del Estado uruguayo. Esto no implica necesariamente que cada cuenta haya sido efectivamente vaciada, sino que quedaron afectadas por órdenes de retención mientras se resolvía el reclamo. El pago que figura en los registros oficiales y periodísticos fue de US$64.396.520, y el levantamiento administrativo de los embargos se comunicó públicamente en agosto de 2025.
Plaza financiera de Luxemburgo y mecanismos de embargo
Luxemburgo funciona como centro de custodia y liquidación para instrumentos internacionales; por eso es una sede común para este tipo de ejecuciones. En esa jurisdicción existen procedimientos claros para admitir y ejecutar títulos extranjeros o laudos arbitrales reconocidos, lo que facilita que un acreedor obtenga medidas cautelares sobre activos localizados allí.
Discrepancias políticas y problemas de comunicación
En la transición entre administraciones se registraron diferencias sobre la información disponible: la gestión saliente sostuvo no haber sido notificada formalmente en noviembre de 2024, mientras que la administración entrante afirmó que parte de la información sobre las medidas se “ocultó” durante la transición. La tensión pública se centró más en la comunicación institucional que en la naturaleza técnica de la ejecución.
La nota se basa en investigaciones de El País y El Observador, comunicados oficiales de la Presidencia y análisis legales sobre embargos en Luxemburgo.