Elecciones legislativas Buenos Aires 2025: LLA y peronismo en la pulseada

by 7 de septiembre de 2025

Elecciones legislativas Buenos Aires 2025: la pulseada provincia adentro

Este domingo la provincia de Buenos Aires vota legisladores y concejales en un cronograma inédito: se renuevan 46 diputados y 23 senadores provinciales, y se eligen concejales en los 135 municipios. El calendario repartió las ocho secciones electorales: en cuatro se votan senadores y en las otras cuatro, diputados; en 2027 se dará vuelta la lógica.

La Junta electoral bonaerense informó que más de 14 millones de electores están habilitados, entre ellos 1.015.233 extranjeros residentes, lo que convierte la jornada en una prueba de fuego demográfica y política. Es la primera vez en la historia provincial que las legislativas se desdoblan de las nacionales, y el formato será con boleta partidaria, la clásica “sábana” que impone dinámicas distintas a la de la boleta única.

Boleta Sábana y el primer desdoblamiento bonaerense

El desdoblamiento cambió el panorama: votar con boleta sábana potencia la identidad partidaria y obliga a las fuerzas a una logística distinta en cada municipio. La maniobra introduce además incertidumbre sobre la movilización: ¿votarían los mismos ciudadanos si la elección fuera nacional? Esa pregunta está en el centro de la campaña.

La Libertad Avanza y la estrategia “kirchnerismo o libertad”

La campaña de La Libertad Avanza se planteó desde temprano como una polarización binaria: “kirchnerismo o libertad”, dicen sus carteles y actos, con la imagen de Javier Milei buscada a propósito para nacionalizar la elección. El objetivo es convertir el resultado en antecedente directo para las legislativas nacionales del 26 de octubre.

Javier Milei en acto de La Libertad Avanza en Moreno, con militantes y carteles que rezan “kirchnerismo o libertad”
Acto de La Libertad Avanza en Moreno: movilización masiva y el mensaje central de “kirchnerismo o libertad” (Foto: Reuters).

Abstención: la preocupación que une a oficialismo y oposición

El fantasma de la baja participación preocupa por igual a todos. En provincias que ya votaron este año la asistencia osciló entre 46% y 65%, muy por debajo del promedio histórico; ese dato obliga a las campañas a priorizar operativo y puerta a puerta en el conurbano y en distritos donde el voto es más volátil.

Axel Kicillof y la apuesta por la territorialidad peronista

El peronismo bonaerense jugó a la territorialidad: intendentes y estructura local como columna vertebral para sostener candidaturas. Axel Kicillof, que obtuvo una fuerte performance en la última elección provincial, buscó diferenciarse del Gobierno nacional con cierres en varias secciones y apeló al esquema de “Estado presente” frente al mensaje libertario.

Axel Kicillof hablando en un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires, rodeado de militantes y banderas
Axel Kicillof en un acto de cierre provincial: apuesta a la territorialidad y al modelo de “Estado presente” (Foto: Prensa PBA)

La jornada tendrá su foco en el conurbano, donde la logística y la movilización pueden decidir resultados. En paralelo, espacios emergentes intentan capturar el tercio de votantes que ni LLA ni el peronismo terminan de seducir; son fuerzas locales y coaliciones que, aunque chicas, podrían dividir el tercio restante.

La noche del domingo promete movimiento: los primeros conteos se esperan después de las 21 y la atención estará puesta en la evolución de la participación más que en variaciones pequeñas de porcentajes. La clave no es solo quién gana o pierde, sino cuánta gente fue a votar.

En resumen, estas Elecciones legislativas Buenos Aires 2025 no son solo una elección provincial: funcionan como termómetro nacional, laboratorio de tácticas y ensayo general para octubre. Por eso la campaña no solo habló de candidaturas, sino de movilización, boletas y qué versión del mapa político quedará como antecedente.

Don't Miss