Ejército de Sudán visita el aeropuerto tras ataque con drones

by 21 de octubre de 2025
image ZRSTPBSEK5
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

El jefe del ejército de Sudán visita el aeropuerto de Jartum tras un ataque con drones

El jefe del ejército de Sudán, Abdelfatá al Burhan, actual presidente del Consejo Soberano de Transición, ha realizado una visita al aeropuerto de Jartum este martes, poco tiempo después de que este lugar sufriera un ataque con drones. Esta visita se produce justo antes de la esperada reapertura del aeropuerto, luego de que las Fuerzas Armadas lograran recuperar el control en marzo tras casi dos años de dominio por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en el contexto de la devastadora guerra civil que comenzó en abril de 2023.

Durante su inspección, Al Burhan aprovechó para manifestar la firme determinación del gobierno sudanés de «erradicar la rebelión». En un pronunciamiento contundente, expresó que «cualquier ataque contra el pueblo sudanés se enfrentará a una respuesta contundente». Además, hizo un llamado a la población para que confíen en que «esta brutal banda no les causará daños», enfatizando su apoyo a todos aquellos que buscan la paz y el retorno a la normalidad en el país.

Sin embargo, la situación es compleja y Al Burhan dejó en claro que «ninguna milicia» ni «ningún partido que apoye a la milicia» debería tener un papel influyente en el futuro de Sudán. Su mensaje fue claro: el papel de las Fuerzas Armadas es garantizar la seguridad y protectora de todos los sudaneses. «Pronto nadie podrá amenazar esta tierra», afirmó con determinación.

Es relevante destacar que Al Burhan no se refirió directamente al ataque con drones que tuvo lugar en la madrugada. Fuentes de seguridad consultadas por el portal Sudan Tribune indicaron que los sistemas de defensa aérea lograron interceptar varios de estos drones; sin embargo, testigos reportaron la presencia de columnas de humo en la zona, lo que sugiere posibles impactos y daños que aún se están evaluando.

La guerra civil que asola a Sudán tiene su origen en profundas discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas. Esta discordia provocó el descarrilamiento de la transición política que se había establecido tras la caída del régimen de Omar Hasán al Bashir en 2019, un periodo ya complicado por la renuncia del entonces primer ministro, Abdalá Hamdok, tras un golpe de estado.

El conflicto ha atraído la atención internacional, con múltiples países ofreciendo apoyo a las distintas facciones en combate. La situación humanitaria en Sudán es alarmante, con millones de desplazados y refugiados. La comunidad internacional se muestra preocupada, no solo por la propagación de enfermedades en las áreas afectadas, sino también por los daños sufridos en infraestructuras críticas, que dificultan el auxilio a las cientos de miles de personas necesitadas.

Al Burhan reiteró la importancia de establecer «principios claros» en cada iniciativa de paz dirigida a estabilizar a Sudán. Su firme postura resalta la urgencia de resolver este conflicto que ha dejado al país sumido en una de las crisis humanitarias más graves a nivel mundial. La reapertura del aeropuerto es, en este sentido, un paso significativo, pero también un recordatorio de la fragilidad de la situación actual.

La comunidad internacional observa con atención los desarrollos en Sudán, esperando que la determinación del liderazgo militar pueda conducir a una solución a largo plazo. La reconstrucción del país y la recuperación de su tejido social dependerán de un enfoque coordinado que involucre tanto al Estado como a la sociedad civil, comprometidos en un diálogo que priorice la paz y la estabilidad.

La fluctuante situación en Sudán continúa estando en el epicentro de los debates sobre seguridad regional y cooperación internacional. Es vital que se den pasos concretos para convertir las intenciones declaradas en acciones efectivas, porque solo así se podrá allanar el camino hacia la paz y la reconstrucción de una nación devastada por conflictos internos.

Mientras tanto, tanto los ciudadanos como los líderes internacionales esperan que la reciente visita de Al Burhan al aeropuerto de Jartum no sea solo un gesto simbólico, sino el inicio de un proceso más amplio para restaurar la normalidad y fomentar la esperanza en un futuro mejor para Sudán.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss