La Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género del Senado aprobó por unanimidad un proyecto que modifica la edad mínima para casarse en Uruguay. La propuesta eleva el umbral a 18 años y actualiza el marco legal para prevenir el matrimonio infantil, hoy permitido desde los 16 con requisitos específicos.
Proyecto de ley y alcance
Según explicó la senadora frenteamplista Liliam Kechichian, el texto recoge el trabajo iniciado en la legislatura pasada y el intercambio con organismos que sostienen que, a efectos de protección, se considera niños a quienes tienen menos de 18 años. La edad mínima para casarse en Uruguay pasaría así a 18, alineando criterios de niñez y adolescencia.
Control judicial y consentimiento parental
El proyecto mantiene una vía excepcional a partir de los 16 años, pero agrega un filtro más estricto: además del aval de madres, padres o tutores, se exigirá la opinión de un juez. La intervención judicial apunta a verificar el interés superior del adolescente y a evitar presiones o uniones desiguales. Kechichian señaló que hubo acuerdo de todos los partidos y que el tema llegaría al plenario en las primeras sesiones de setiembre.
Datos sobre matrimonio infantil
En los últimos cinco años se registraron 84 matrimonios con al menos una persona menor de edad. De esos casos, 82 correspondieron a uniones entre una persona mayor y otra menor, y en el 91,5% la persona más joven era mujer. Estos datos refuerzan la necesidad de controles y del estándar de 18 años como regla general.