Detención de Hernán Bermúdez Requena: cae el presunto líder de La Barredora

by 13 de septiembre de 2025
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Detención de Hernán Bermúdez Requena: así cayó el presunto líder de La Barredora

El 12 de septiembre, un operativo internacional coordinado entre México y Paraguay culminó con la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, señalado como presunto jefe de la organización criminal La Barredora. La detención fue confirmada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien destacó la cooperación entre ambos países.

Operativo internacional y traslado a México

La ubicación del fugitivo fue posible gracias al intercambio de información habilitado por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Una vez localizado en Paraguay, se desplegaron acciones conjuntas para su arresto y posterior traslado a territorio mexicano, donde quedó a disposición de la justicia. Sobre Bermúdez pesaba una orden de captura emitida en febrero de 2025 en Tabasco por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

El rol de la inteligencia y la cooperación internacional

La Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia fueron clave en el seguimiento de sus movimientos fuera del país. Además, desde el 17 de julio de 2025, Interpol México había emitido una Notificación Roja, lo que aceleró la operación y amplió su alcance internacional.

Origen y evolución de La Barredora

Según las investigaciones, Bermúdez fundó junto a Ulises “El Pinto” una célula criminal conocida como La Hermandad o Cártel Policiaco, vinculada al tráfico de migrantes, narcotráfico, trata de personas y control de locales nocturnos en Tabasco. Tras una ruptura interna en 2023, en medio de disputas con el Cártel del Golfo, surgió La Barredora, que actualmente mantiene un enfrentamiento con el Cártel Jalisco Nueva Generación por el control territorial.

Antecedentes y acusaciones previas

Un informe de Mexicanos Contra la Impunidad y la Corrupción reveló que, desde 2020, el gobierno federal ya tenía conocimiento de las operaciones de esta estructura, que incluían robo de combustible y manejo de una refinería clandestina en Tabasco y Veracruz. La captura de Bermúdez representa uno de los golpes más significativos contra el crimen organizado en la región en los últimos años.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss