El descuento de Imesi en combustibles vuelve a ser noticia en Uruguay. El ministro de Economía, Gabriel Oddone, comunicó a los intendentes del litoral que el beneficio, que semanas atrás había bajado del 40% al 32%, subirá nuevamente al 35%. La medida responde a la presión de las autoridades departamentales y a los reclamos de vecinos de la frontera con Argentina, donde la diferencia de precios en naftas y gasoil incide directamente en la economía local.
1. Qué es el descuento de Imesi en combustibles
El descuento de Imesi en combustibles es una herramienta que busca equilibrar los precios en las zonas de frontera. En Uruguay, el Impuesto Específico Interno (Imesi) incide fuertemente en el valor final de las naftas. Sin esta reducción, llenar el tanque en ciudades como Salto o Paysandú resultaría mucho más caro que cruzar a Concordia o Colón, donde los precios son más bajos.
2. Cómo afecta a la frontera con Argentina
La diferencia de precios siempre generó un flujo constante de uruguayos que cruzan a cargar combustible del otro lado. Esto golpea a las estaciones de servicio locales y reduce la recaudación fiscal. El descuento de Imesi en combustibles busca frenar esa sangría y mantener cierta competitividad en el litoral.
3. El reclamo de los intendentes del litoral oeste
Los jefes departamentales Nicolás Olivera (Paysandú), Carlos Albisu (Salto) y Guillermo Levratto (Río Negro) reclamaron que el beneficio volviera al 40%. Señalaron que la rebaja al 32% complicó aún más a las estaciones locales, que perdieron clientes frente a Argentina. Oddone respondió que el gobierno llevará el descuento al 35%, aunque no al nivel previo.
4. 5 claves impactantes del nuevo ajuste
-
El beneficio sube del 32% al 35%, sin llegar al 40%.
-
La medida entraría en vigencia el 1° de setiembre.
-
Abarcará las estaciones de frontera con Argentina.
-
Surge de la negociación entre Economía e intendentes.
-
Apunta a reducir la fuga de consumidores hacia el país vecino.
5. Opinión de la oposición y reacciones locales
La oposición había cuestionado duramente la rebaja previa, acusando al gobierno de afectar la economía fronteriza. Comerciantes y estaciones de servicio celebraron la suba al 35%, aunque muchos insisten en que no es suficiente.
6. Fecha estimada y aplicación de la medida
Aunque no hay resolución firmada, fuentes oficiales indicaron que el aumento del descuento de Imesi en combustibles se aplicará desde el 1° de setiembre. Será monitoreado de cerca por el Ministerio de Economía.
7. Impacto esperado en la economía fronteriza
El ajuste puede significar un alivio para estaciones de servicio y trabajadores del sector. Sin embargo, la diferencia con Argentina seguirá siendo amplia mientras persistan los precios bajos del otro lado del río.
8. Conclusión y debate abierto
El descuento de Imesi en combustibles sigue siendo una herramienta central en la política fronteriza uruguaya. El nuevo ajuste busca mitigar la fuga de consumidores, aunque no resuelve del todo la brecha con Argentina.
👉 Y vos, ¿pensás que este aumento al 35% será suficiente para frenar el cruce de uruguayos a cargar nafta en Argentina?