El descuento de IMESI en naftas sumó una ampliación de cobertura en departamentos de frontera. La medida incorpora una segunda franja con rebaja del 16% para localidades ubicadas entre 20 y 60 kilómetros de un paso con Brasil o Argentina, mientras que se mantiene el 32% para las localidades dentro de los primeros 20 kilómetros. El anuncio fue realizado por autoridades económicas y se presentó como respuesta a planteos de distintos actores locales.
De acuerdo con lo informado, el objetivo es acompañar la dinámica de precios en zonas limítrofes y sostener la competitividad de las estaciones uruguayas. La extensión del descuento de IMESI en naftas busca reducir asimetrías que afectan el movimiento comercial y el flujo cotidiano de vecinos que cruzan por trabajo, estudio o compras habituales.
En el planteo oficial se subrayó que las medidas deben ajustarse a contextos cambiantes. Las realidades de frontera dependen de factores que no controla solo Uruguay, como el tipo de cambio regional o las variaciones impositivas de países vecinos. Por eso, el esquema de franjas se presenta con margen para correcciones graduales, siempre con el foco en preservar el ingreso de los hogares y la actividad del comercio local.
La ampliación establece dos niveles claros. Primero, el 32% de rebaja dentro de 0 a 20 kilómetros. Segundo, el 16% entre 20 y 60 kilómetros. En términos prácticos, el descuento de IMESI en naftas se aplicará según la localización de las bocas de expendio y las definiciones que publique el Poder Ejecutivo en coordinación con intendencias y organismos de control.
Comerciantes y operadores de estaciones indicaron que la señal es relevante para ordenar expectativas. En ciudades como Río Branco, Chuy, Bella Unión, Artigas o Rivera, el cruce cotidiano genera comparaciones permanentes de precios. La ampliación del descuento de IMESI en naftas intenta retener consumo en territorio nacional y, a la vez, dar previsibilidad a las inversiones de servicio.
En la misma línea, se mencionó que la elasticidad del esquema permitirá subir o bajar la intensidad del beneficio ante cambios bruscos del escenario. La referencia apunta a proteger la recaudación sin desatender el impacto sobre la guita de las familias que necesitan llegar a fin de mes con costos de movilidad razonables. Para quienes usan el auto para el laburo o dependen del bondi interdepartamental, los precios de combustibles inciden en cadena sobre fletes, tarifas y logística.
Desde el punto de vista operativo, el éxito de la medida requiere coordinación. La identificación de localidades, los controles de aplicación en surtidores y la comunicación clara al público serán pasos claves. El descuento de IMESI en naftas necesita reglas simples para que usuarios y empresas comprendan el alcance exacto en cada punto de venta.
Organizaciones territoriales habían planteado la necesidad de incluir más localidades tierra adentro. La segunda franja responde a ese reclamo histórico, al contemplar radios mayores donde la competencia de precios también pega en el movimiento económico. En paralelo, se insistió en que no se trata de un esquema “congelado”, sino de un instrumento sujeto a evaluación constante.
En cuanto al empleo, los operadores esperan que la ampliación contribuya a sostener puestos en estaciones y servicios anexos. La experiencia muestra que, cuando el diferencial de precios se vuelve amplio, las ventas del lado uruguayo caen y se resienten changas ligadas a mantenimiento, distribución y pequeños comercios. Con el descuento de IMESI en naftas más extendido, se aspira a moderar esas oscilaciones.
Para los consumidores, la información disponible se concentrará en los canales oficiales. Se recomienda verificar periódicamente listados de localidades incluidas, fechas de vigencia y condiciones. La transparencia es central para evitar malentendidos en la aplicación práctica del beneficio y favorecer decisiones de compra informadas.
Finalmente, se destacó que la política será revisada con regularidad. Si el escenario cambia, se evaluará ajustar porcentajes o radios. La consigna es acompañar la realidad de frontera con herramientas que cuiden el bolsillo y mantengan la actividad en estaciones y comercios.
Descuento de IMESI en naftas: alcance territorial y próximos pasos
La implementación se apoyará en resoluciones complementarias y coordinación con gobiernos departamentales. El monitoreo de ventas y precios permitirá estimar el efecto real del descuento de IMESI en naftas sobre consumo, recaudación y competencia con mercados vecinos. En nuestro sitio podés ampliar el panorama en la guía de precios de combustibles en Uruguay. Para normativa y actualizaciones, consultá el Ministerio de Economía y Finanzas: https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/