Denuncia por estafa contra Volvé y Prex: cómo operan las financieras que duplican cobros y vacían cuentas

by 1 de septiembre de 2025

Un ciudadano uruguayo presentará una denuncia penal contra la empresa de préstamos Volvé (gestionada por Floder S.A.) y la tarjeta Prex, luego de ser víctima de una operatoria que, en los hechos, constituye una estafa. Según su relato, tras contratar un préstamo con una cuota inicial de $1.400, fue sorprendido con débitos múltiples: pagos duplicados y nuevos intentos de cobro no autorizados por casi $1.900 en cuestión de horas. La reacción de ambas plataformas fue el silencio.

Este tipo de prácticas, lejos de ser excepcionales, se repiten cada vez más entre usuarios que recurren a servicios financieros digitales. Volvé y Prex se presentan como herramientas de inclusión, pero su funcionamiento deja expuestos a los clientes a un sistema opaco, con tasas altísimas, recargos abusivos y mecanismos de cobro que bordean –o directamente cruzan– el límite legal.

En este caso, tras realizar un pago desde su cuenta Prex, el usuario detectó que la cuota se había cobrado dos veces. Lejos de ofrecer soluciones, ni la emisora de la tarjeta ni la empresa de préstamos asumieron responsabilidad. En paralelo, comenzaron nuevos intentos de débito automático sin justificación.

Volvé, que promete créditos “sin complicaciones”, aplica tasas anuales de más del 100%. Por ejemplo, un préstamo de $1.000 termina costando más de $1.450 en apenas tres cuotas. Cualquier mínimo atraso dispara cargos que aumentan la deuda en forma desproporcionada. Y si a eso se le suma un sistema de cobro automático sin control, el resultado es un verdadero despojo.

Las denuncias ante el Banco Central contra Floder S.A. –razón social de Volvé– pasaron de cero en 2020 a nueve en 2024. La URSEC también la sancionó por acosar telefónicamente a personas que solicitaron no ser contactadas. Incluso se registró un caso grave en 2021, donde se otorgó un préstamo con identidad suplantada.

A eso se suma la mala reputación de Prex, cuyas prácticas ya han sido cuestionadas en reiteradas oportunidades por consumidores que sufrieron débitos erróneos, bloqueos y demoras sin explicación. Cuando ambas plataformas fallan al mismo tiempo, el resultado es devastador para el cliente.

Hoy, la víctima de esta operatoria busca justicia. La denuncia penal que presentará apunta a estafa reiterada, cobros indebidos y retención no autorizada de fondos. No es solo un reclamo individual: es un llamado de atención sobre un sistema financiero alternativo que crece sin controles suficientes, y que afecta especialmente a los sectores más vulnerables del país.

Porque cuando se permite que las fintech actúen como bancos sin cumplir sus responsabilidades, los derechos del consumidor quedan en manos de algoritmos. Y cuando los errores no se corrigen, dejan de ser fallas: se transforman en una estafa.

Don't Miss