PerúColombiaEstados UnidosMéxicoArgentina ChileBrasilContenido viralEntretenimientosTik Tok y redes socialesHoróscopoPolicialesÚltimas noticias

---Publicidad---

Líderes mundiales en Belém buscan reactivar el compromiso global contra el cambio climático

On: noviembre 6, 2025 6:04 AM
Follow Us:
Líderes mundiales en Belém buscan reactivar el compromiso global contra el cambio climático
---Publicidad---

Belém 2025: el desafío global de reavivar el compromiso climático

Cerca de 50 jefes de Estado y de Gobierno se reúnen desde este jueves en Belém, Brasil, para participar de una cumbre crucial que busca reafirmar el compromiso mundial frente al cambio climático. El encuentro se desarrolla en un contexto de ausencias diplomáticas notorias, especialmente la de Estados Unidos, y una creciente urgencia por cumplir los objetivos del Acuerdo de París, firmado hace una década.

El evento antecede a la apertura de la COP, la conferencia anual de la ONU sobre el clima, que tendrá lugar la próxima semana. Participan figuras como el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que potencias como China e India enviaron delegaciones de menor rango, lo que refleja una atención global desigual ante la crisis ambiental.

Una cumbre sin Estados Unidos y con tensiones diplomáticas

La ausencia estadounidense marcó el tono del encuentro. Washington decidió no enviar representantes, una señal de distancia que contrasta con la urgencia global. El expresidente Donald Trump llegó a calificar la ciencia climática como “una estafa”, una frase que todavía resuena entre diplomáticos y activistas.

Por su parte, Brasil, anfitrión de la cumbre, enfrenta críticas tras autorizar nuevas perforaciones petroleras en la desembocadura del Amazonas. Esta decisión genera una contradicción directa con el discurso ambientalista del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que intenta posicionarse como mediador y referente en la región.

Belém, símbolo de una paradoja climática

Con una población de 1,4 millones de habitantes, Belém representa tanto el potencial como las contradicciones del desafío climático. La mitad de sus residentes vive en barrios populares con infraestructura deficiente, mientras los precios hoteleros y los retrasos en las obras públicas complican la logística del evento.

Pese a las dificultades, los habitantes locales celebran el reconocimiento internacional. “La COP está trayendo a Belém el reconocimiento que merece”, expresó Karol Farias, maquilladora de 34 años, al recorrer el histórico mercado Ver-o-Peso, recientemente renovado.

Un mensaje de urgencia desde la ONU

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lanzó una advertencia contundente: el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto de los niveles preindustriales “está fuera de alcance” bajo los compromisos actuales.

Aun así, instó a los líderes a evitar el escepticismo y concentrarse en acciones concretas: reducir las emisiones, proteger las selvas tropicales y acelerar la transición hacia energías limpias.

Guterres subrayó que los países en desarrollo no pueden enfrentar solos los costos del cambio climático. “Necesitan apoyo financiero real, no promesas”, declaró, reforzando la demanda de justicia climática.

Brasil impulsa un fondo global y pide resultados concretos

El presidente Lula da Silva afirmó que esta cumbre no debía ser “otro encuentro de discursos vacíos”. Bajo el lema “Basta de hablar”, reclamó pasar de las promesas a los hechos, proponiendo la creación de un fondo global de protección de selvas tropicales.

El mandatario defendió que los países con grandes reservas naturales deben recibir compensaciones económicas por el rol que cumplen en la mitigación del calentamiento global.

“Esto no es caridad, es una necesidad”, insistió Evans Njewa, diplomático de Malaui y presidente del bloque de Países Menos Adelantados. Este grupo exige aumentar el financiamiento climático a 1,3 billones de dólares anuales para 2035, cifra que consideran mínima para cubrir las necesidades del mundo en desarrollo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva durante la cumbre climática de Belém 2025 en Brasil, donde pidió acciones concretas contra el cambio climático.
Lula da Silva reclamó pasar de los discursos a las acciones reales en la cumbre climática de Belém 2025. (REUTERS)

Fricciones internas y presión ambientalista

La directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, Carolina Pasquali, llamó a los líderes a definir “un mandato claro y ambicioso”. Desde el Rainbow Warrior, el buque insignia de la organización, instó a cerrar las brechas y frenar la inacción.

Mientras tanto, la presidencia de la COP30 intenta resolver problemas logísticos. Muchas delegaciones aún no tienen alojamiento asegurado, aunque el gobierno anunció que ofrecerá hospedaje gratuito en tres buques para representantes de países con bajos ingresos.

Un planeta en riesgo de sobrecalentamiento

El mayor reto de la cumbre es enfrentar una realidad inquietante: incluso si los compromisos climáticos actuales se cumplieran por completo, el planeta se encamina a un aumento de temperatura de 2,5 °C para fin de siglo.

“Para muchos de nuestros países, no podremos adaptarnos si se supera el umbral de dos grados”, advirtió Ilana Seid, diplomática de Palaos y presidenta de la Alianza de Pequeños Estados Insulares.

Estas naciones —entre las más vulnerables al aumento del nivel del mar— reclaman medidas urgentes de adaptación y financiamiento internacional para evitar una catástrofe humanitaria.

Una hoja de ruta incierta pero necesaria

Lula da Silva busca que la cumbre de Belém sirva como punto de partida para una “hoja de ruta global” que reduzca el uso de combustibles fósiles. “Es una conversación difícil, pero inevitable”, reconoció el mandatario.

El objetivo brasileño es lograr un consenso que reactive la cooperación internacional sin caer en bloqueos políticos ni rivalidades comerciales.

Belém 2025 representa, en definitiva, una encrucijada: o se recupera la confianza global en la acción climática o se consolida el desencanto frente a una amenaza que ya se siente en todos los continentes.

Únete al canal de WhatsApp

Únete ahora

Únete a Telegram

Únete ahora

Deja un comentario