“Éxito total”: Salto suma vuelo dominical y bate récords de ocupación turística

by 22 de septiembre de 2025

Paranair refuerza la conectividad aérea entre Montevideo y Salto con una tercera frecuencia semanal, mejorando el acceso al norte del país.

Este nuevo vuelo es clave para consolidar la conectividad aérea entre Montevideo y Salto, facilitando escapadas cortas, viajes de negocios y eventos regionales.

La conexión aérea entre la capital y el norte del país acaba de dar un paso clave. La aerolínea Paranair incorporó una tercera frecuencia semanal en la ruta Montevideo–Salto, con vuelos ahora también los domingos. La decisión se alinea con el aumento sostenido en la demanda de pasajes y el interés creciente en el turismo y los negocios en la región del litoral.

Este nuevo servicio —que complementa los vuelos ya existentes los martes por la mañana y jueves por la tarde— responde a una necesidad real del mercado y refuerza la infraestructura aérea nacional, permitiendo un acceso más fluido y dinámico entre dos polos estratégicos del país.

Una inauguración que marca rumbo

El primer vuelo dominical arribó al Aeropuerto Internacional de Nueva Hespérides a las 19:05, recibido por autoridades departamentales y nacionales. A bordo viajó el Director Nacional de Turismo, Cristian Pos, quien destacó que esta frecuencia era “un reclamo firme del sector turístico local”.

Por su parte, el intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, remarcó la relevancia de este hito:

“No es solo un vuelo. Es una herramienta de integración que permite que quien vive en el sur del país pueda escaparse un fin de semana largo a Salto, disfrutando de nuestras termas, de eventos y de la calidez del norte.”

El objetivo no es solo aumentar la llegada de turistas, sino consolidar a Salto como un punto estratégico de entrada al país y de circulación interna para visitantes, empresarios y residentes.

Carlos Albisu durante la recepción del nuevo vuelo que mejora la conectividad aérea entre Montevideo y Salto
El intendente Carlos Albisu recibió el vuelo inaugural dominical de Paranair y destacó la importancia de ampliar la conectividad aérea de Salto. Foto Intendencia de Salto

Turismo en auge y ocupación casi total

Las señales son claras. Las reservas hoteleras para las vacaciones ya rozan el 100% de ocupación, las termas están funcionando con capacidad plena y la agenda cultural y deportiva se expande cada mes. Esta frecuencia dominical facilita estadías cortas de tres o cuatro días, lo cual resulta ideal para el viajero moderno.

Flavia Lavecchia, presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto, señaló:

“Este tipo de conectividad nos da herramientas reales para vender el destino. Ahora el turista tiene más flexibilidad, y eso genera más pernoctaciones, más consumo y más empleo local.”

Además, empresarios del sur del país, que poseen propiedades o desarrollos turísticos en la zona, están volviendo con más frecuencia, gracias a lo accesible del nuevo esquema aéreo.

Flavia Lavecchia destaca cómo el vuelo dominical potencia el turismo en Salto
Flavia Lavecchia valoró el impacto del nuevo vuelo en la actividad turística y comercial de Salto, destacando la mayor flexibilidad para el visitante.

Una apuesta al turismo de negocios

El crecimiento del turismo termal y la alta ocupación hotelera confirman el impacto positivo de fortalecer la conectividad aérea entre Montevideo y Salto.

Salto no solo apuesta al ocio. También empieza a posicionarse como un destino corporativo de referencia, al que se puede llegar en menos de 90 minutos desde Montevideo. Reuniones, congresos y rondas de negocios encuentran en este nuevo puente aéreo una alternativa concreta frente a las largas horas de ruta terrestre.

“Uruguay necesita un turismo diverso, que combine descanso con dinamismo económico. Y Salto tiene condiciones para ofrecer ambas cosas”, sostuvo Cristian Pos, quien valoró el trabajo coordinado entre el gobierno nacional, la intendencia y el sector privado.

Regionalización y futuro: Concordia y Asunción como próximos pasos

Con el éxito de la ruta actual, el horizonte ya empieza a ampliarse. El intendente Albisu planteó la posibilidad de establecer una conexión con el Aeropuerto de Concordia (Argentina), y de reactivar vínculos con Asunción (Paraguay), apuntando a recuperar los flujos históricos de intercambio entre regiones del litoral.

Si bien las decisiones dependerán de estudios de demanda y acuerdos bilaterales, la infraestructura ya está disponible: ambos aeropuertos cuentan con habilitación internacional y capacidad para vuelos de carga y pasajeros.

Datos útiles del servicio

Frecuencias actuales Martes (mañana), Jueves (tarde), Domingo (tarde)
Aeropuerto de Salida Carrasco (Montevideo)
Aeropuerto de Llegada Nueva Hespérides (Salto)
Operadora Paranair
Nivel de ocupación Alto desde 2020
Público objetivo Turistas, Empresarios, Inversores

Una conectividad que une más que destinos

La nueva frecuencia no es solo una mejora en la oferta de vuelos. Representa una política de integración territorial, de descentralización real y de desarrollo regional. Salto se consolida como un destino competitivo, versátil y bien conectado, capaz de atraer tanto a quienes buscan relax como a quienes apuestan al crecimiento económico.

Don't Miss