Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Español Español
Leyendo: Así ocultan a sus jefes las bandas del Comando Vermelho en Brasil
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Español Español
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Brasil

Así ocultan a sus jefes las bandas del Comando Vermelho en Brasil

El poder oculto del Comando Vermelho: cómo las favelas de Río se convirtieron en refugio de sus líderes.

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 3 de noviembre de 2025 00:07
Uruguay Al Día
Hace 4 horas
Compartir
Así ocultan a sus jefes las bandas del Comando Vermelho en Brasil
Las fuerzas de seguridad enfrentan la violencia y las barricadas del Comando Vermelho, que convierte las favelas de Río en fortalezas para ocultar a sus jefes.(Foto de Pablo Porciúncula / AFP)
Compartir

El Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, ha perfeccionado una red de refugios que mezcla geografía, poder armado y lealtad criminal. Según el Ministerio Público de Río de Janeiro (MPRJ), los máximos jefes del grupo permanecen ocultos en grandes favelas fortificadas, convertidas en auténticos bastiones urbanos como Penha y Alemão.

Tabla de contenidos
  • El plan de ocultamiento
  • Los líderes protegidos
  • La estructura financiera
  • Favelas como fortalezas
  • La respuesta oficial

Estas zonas, escenario de la última megaoperación policial que dejó más de un centenar de muertos, funcionan como verdaderas fortalezas donde se concentran armamento pesado, barricadas, cámaras de vigilancia y puestos de observación. Cada acceso es vigilado y controlado por los “soldados” del grupo, lo que dificulta cualquier incursión policial.

El plan de ocultamiento

De acuerdo con informes del MPRJ, la estrategia del Comando Vermelho busca proteger a sus líderes dentro de territorios controlados, donde el Estado tiene presencia mínima. Las comunidades de Salgueiro, Rocinha y Penha actúan como santuarios: allí, los cabecillas locales y criminales llegados de otros estados encuentran refugio y logística para continuar con sus operaciones.

- Advertisement -

El documento judicial indica que los altos mandos impusieron una regla: las figuras clave deben residir dentro de grandes complejos urbanos para dificultar su localización. Desde estos enclaves, manejan las finanzas, coordinan la venta de drogas y negocian alianzas con otras facciones.

More Read

El hombre que desafió al Estado brasileño: así escapó “Doca” del operativo en Río
El hombre que desafió al Estado brasileño: así escapó “Doca” del operativo en Río
Así murió Penélope, la joven combatiente del Comando Vermelho en las favelas
Río de Janeiro: capturan a tres hombres que escaparon de la operación en Penha y Alemão
Río de luto: conmovedor tributo a los policías muertos en la megaoperación
Policía brasileña descubre rifles de Venezuela y Argentina en favelas de Río
Policías patrullan una favela de Río de Janeiro tras un operativo contra el Comando Vermelho, donde los líderes criminales se ocultan entre barricadas y viviendas.
Las favelas fortificadas de Río funcionan como refugio para los líderes del Comando Vermelho, protegidos por barricadas, armas y complicidad local.
(Foto de Pablo Porciúncula / AFP)

Los líderes protegidos

Entre los principales nombres figura Daniel Afonso de Andrade, alias “Danado”, quien según la fiscalía controla el Morro Jorge Turco, en Rocha Miranda. Actualmente estaría oculto en el Complejo da Penha, donde supervisa el flujo de dinero y reporta directamente a los jefes del Comando Vermelho.

Otro de los señalados es José Severino da Silva Junior, conocido como “Jetta” o “Soró”, con más de 30 antecedentes penales. Él controla las favelas de Castelar y Palmeirinha, en Belford Roxo, y se presume que opera bajo el mismo esquema de protección.

A ellos se suma Thiago Barbosa Conrado, alias “Taz” o “TH do Rasta”, responsable de la comunidad Rasta, en Duque de Caxias, con más de 50 causas por homicidio, robo y narcotráfico. Su papel, al igual que el de los demás, consiste en presentar informes financieros y coordinar el movimiento de drogas dentro del complejo.

La estructura financiera

Los reportes del MPRJ describen un sistema económico paralelo en el que cada líder local debe rendir cuentas y entregar porcentajes de las ganancias a la cúpula. La contabilidad es detallada y los ingresos, millonarios. El Complejo da Penha, según la investigación, se ha convertido en el centro financiero y logístico de la organización.

- Advertisement -

Eduardo Lisboa de Freitas, alias “Du Mec”, cumple allí el rol de gerente del tráfico: supervisa los puntos de venta, coordina la llegada de nuevos traficantes desde otros estados y garantiza la seguridad interna. Su figura es clave en el esquema de expansión del Comando Vermelho.

Favelas como fortalezas

La Policía Civil de Río de Janeiro reconoció que las favelas fortificadas representan uno de los mayores desafíos para el combate al crimen organizado. En estas zonas, el poder estatal se disuelve entre callejones, barricadas y puestos de vigilancia armados. Las fuerzas de seguridad solo pueden ingresar mediante operaciones masivas y con apoyo militar, lo que incrementa la violencia y los riesgos civiles.

Las imágenes difundidas tras la última incursión en el Complexo do Alemão muestran vehículos incendiados, barricadas de metal y civiles desplazándose en medio del fuego cruzado. Para los fiscales, este tipo de estructuras no solo esconden a los líderes, sino que consolidan un modelo de poder paralelo en los márgenes urbanos de Río.

- Advertisement -
Policías armados patrullan entre autos incendiados y barricadas en el Complexo do Alemão tras una operación contra el Comando Vermelho.
Operativos en Río exponen el poder del Comando Vermelho y las favelas fortificadas donde se ocultan sus líderes. (Foto de Mauro Pimentel / AFP)

La respuesta oficial

El gobierno estatal ha prometido nuevas estrategias para recuperar el control de los grandes complejos, aunque los expertos advierten que las operaciones policiales, sin políticas sociales profundas, solo generan ciclos de violencia.

“Las favelas del Comando Vermelho son más que refugios; son centros de poder criminal con una base social forzada”, explica un investigador del MPRJ. “El Estado debe entrar no solo con armas, sino con educación, salud y oportunidades”.

Mientras tanto, las favelas fortificadas continúan desafiando al Estado y protegiendo a los líderes del crimen. Desde sus bastiones, el Comando Vermelho mantiene su influencia en Río de Janeiro, combinando miedo, dinero y control territorial.

ETIQUETADO:Comando VermelhoFavelas FortificadasNarcotráficoRío de Janeiro
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Milei elige a Diego Santilli como ministro de Interior, fortaleciendo La Libertad Avanza. Milei elige a Diego Santilli como ministro de Interior, fortaleciendo La Libertad Avanza.
Artículo siguiente Trump descarta la idea de enviar misiles Tomahawk a Ucrania en recientes declaraciones. Trump descarta la idea de enviar misiles Tomahawk a Ucrania en recientes declaraciones.
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seísmo de 6,3 en el norte de Afganistán deja cinco muertos y más de cien heridos.
Panorama mundial
Paro de transportistas en Callao, Perú, por aumento de criminalidad: Impacto y demandas
Paro de transportistas en Callao, Perú, por aumento de criminalidad: Impacto y demandas
Perú
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas
Uruguay
Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.
Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.
Panorama mundial
El Manchester City reclama el segundo puesto al Bournemouth en la Premier League
El Manchester City reclama el segundo puesto al Bournemouth en la Premier League
Deportes
Violencia en Michoacán: manifestantes irrumpen en Palacio de Gobierno tras asesinato
Violencia en Michoacán: manifestantes irrumpen en Palacio de Gobierno tras asesinato
México
Trump descarta la idea de enviar misiles Tomahawk a Ucrania en recientes declaraciones.
Trump descarta la idea de enviar misiles Tomahawk a Ucrania en recientes declaraciones.
Panorama mundial
Milei elige a Diego Santilli como ministro de Interior, fortaleciendo La Libertad Avanza.
Milei elige a Diego Santilli como ministro de Interior, fortaleciendo La Libertad Avanza.
Panorama mundial

También te puede gustar

Río de Janeiro arde: el avance del Comando Vermelho desafía al Estado brasileño

Río de Janeiro arde: el avance del Comando Vermelho desafía al Estado brasileño

Hace 4 días
Gobierno brasileño promete atacar las finanzas del Comando Vermelho

Gobierno brasileño promete atacar las finanzas del Comando Vermelho

Hace 4 días

Turista argentino hallado muerto en Río de Janeiro: policía investiga posible delito estilo “viuda negra”

Hace 2 meses

Bolsonaro condenado: Trump cuestiona la sentencia y agita la escena internacional

Hace 2 meses
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate