Condenado a prisión un antiguo dirigente de los servicios secretos colombianos por torturas a una periodista

by 25 de agosto de 2025
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

El Juzgado Décimo Penal Especializado de Bogotá ha condenado ‘in absentia’ a doce años de prisión al antiguo director de Inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), antiguos servicios secretos colombianos, Giancarlo Auque de Silvestri, por las torturas a las que sometió a la periodista Claudia Julieta Duque, quien investigaba el asesinato del periodista, político y activista Jaime Garzón, asesinado en 1999.

El sospechoso ha sido declarado culpable de un delito de tortura agravado, una sentencia que se suma a la que pesaba previamente contra él por el caso de las escuchas ilegales del DAS.

La última condena recoge doce años y medio de cárcel y una multa de 1.200 salarios mínimos legales y solicita una circular roja de Interpol para localizar al sospechoso, del que no se ha sabido nada desde 2016, cuando quedó en libertad, informa el periódico colombiano ‘El Espectador’.

La sentencia considera probado que Auque de Silvestri participó en octubre de 2004 en un plan para torturar psicológicamente a la periodista durante varios años «con el fin de castigarla por la actividad investigativa que realizó, usando para tal fin intimidación a su hija.

Además, Auque de Silvestri fue uno de los gestores del grupo denominado G3, dedicado a perpetrar crímenes contra periodistas y políticos de la oposición.

El G3 contó con toda libertad para usar equipos y vehículos, personal e infraestructura del DAS, desde detectives, investigadores, fuentes humanas, hasta directores y subdirectores generales, entre ellos el acusado (Auque de Silvestri) para obtener información de inteligencia de la citada periodista, medio para torturarla», concluye la sentencia.

Garzón fue tiroteado en 1999 por miembros de la banda criminal La Terraza, en asociación con fuerzas de seguridad del Estado. Era muy conocido a finales de la década de 1990 por sus críticas a las élites y a cargos públicos.

A sugerencia de directivos del DAS, líder parmilitar Carlos Castaño (Autodefensas Unidas de Colombia, AUC) dio la orden de asesinar a Garzón con el argumento de su supuesta cercanía a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y contrató a los sicarios de La Terraza, a las órdenes del narcotraficante Pablo Escobar.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss

image FNB66FY45L

InfoComm América Latina 2025: Todo sobre la Feria

InfoComm América Latina 2025 se perfila…
Detención en el aeropuerto de Atlanta por amenaza con fusil AR-15.

Detención en el Aeropuerto de Atlanta por Amenazas de Tiroteo

La detención en el aeropuerto de…