Cobros duplicados y abusivos Volvé y Prex en el ojo de la tormenta

by 29 de agosto de 2025

Un usuario se comunicó con Uruguay Al Día para relatar un caso que desnuda la forma en que opera la plataforma de préstamos Volvé, gestionada por Floder S.A. y vinculada a Paigo. Según su testimonio, tenía una cuota de $1.400, pero por un pequeño atraso terminó pagando casi $2.000. La sorpresa fue mayor cuando, a las pocas horas, la misma empresa intentó descontar tres veces más un monto cercano a $1.900.

La historia no termina ahí. Al abonar la primera cuota con su tarjeta Prex, el sistema le cobró dos veces la misma cuota. Ni Volvé ni Prex se hicieron cargo del error en el momento. Y vale recordar que la tarjeta Prex también ha enfrentado múltiples cuestionamientos en Uruguay por aspectos poco transparentes de su operatoria. La pregunta es inevitable: ¿quién se hace responsable cuando estas plataformas financieras juegan con el dinero de la gente?

Tasas abusivas y cobros sin explicación

La propia información oficial de Volvé confirma que los préstamos llegan a manejar tasas anuales de más de 100%. Por ejemplo, un crédito de $1.000 a tres cuotas termina costando casi $1.460. En la práctica, eso significa que, además de la carga financiera, cualquier atraso mínimo dispara recargos y gastos administrativos que rozan lo usurario.

Cuando a eso se le suman cobros duplicados o intentos de débito inexistentes, el cuadro se vuelve grave. No estamos hablando de un error aislado: hay reportes de usuarios que pagaron por Abitab o tarjeta y se encontraron con débitos repetidos o montos inflados.

Reclamos crecientes y sanciones oficiales

Los antecedentes formales tampoco ayudan a la imagen de Volvé. Datos del Banco Central del Uruguay (BCU) revelan que las denuncias contra Floder S.A. pasaron de cero en 2020 a nueve en 2024, con tendencia ascendente.

Además, la URSEC sancionó a la empresa en 2023 y 2024 por insistir con llamadas de cobro o publicidad a personas registradas en la lista “No llame”. O sea, los organismos ya encontraron prácticas indebidas y aplicaron multas.

El propio BCU en 2021 tuvo que intervenir en un caso donde se otorgó un préstamo de $30.000 con identidad suplantada. La resolución terminó a favor del usuario, lo que demuestra que el sistema de control interno de Volvé ya falló en el pasado.

El doble problema: Volvé y Prex

La combinación de Volvé con la tarjeta Prex parece un cóctel riesgoso. En el caso denunciado a Uruguay Al Día, la cuota se cobró dos veces a través de Prex, sin respuesta clara ni de la financiera ni de la emisora. Y Prex, vale recordarlo, arrastra desde hace años críticas públicas por demoras, débitos imprevistos y falta de transparencia.

Esto abre un escenario aún más preocupante: si los usuarios quedan atrapados entre dos plataformas que se pasan la pelota, ¿quién les devuelve el dinero?

Falta de transparencia y protección débil

La experiencia de este usuario muestra que, en Uruguay, la protección frente a fintech y tarjetas prepagas sigue siendo frágil. Se supone que Floder S.A. está supervisada por el BCU, pero los casos de cobros indebidos se multiplican. Y para reclamar, los caminos son lentos: primero hay que intentar con la empresa, después recurrir a Defensa del Consumidor o al propio Banco Central.

Mientras tanto, la plata ya salió de la cuenta del cliente. Y en muchos casos, nunca vuelve.

Un negocio que crece sin controles firmes

Volvé se presenta como “la oportunidad” para quienes están en el clearing. En otras palabras, apunta a los sectores más vulnerables, a los que no pueden acceder a un préstamo bancario tradicional. Les ofrece rapidez, pero a cambio de tasas altísimas y un sistema de cobro que ya muestra fallas graves.

Los organismos ya sancionaron. Los usuarios ya reclamaron. Sin embargo, los problemas siguen apareciendo.

Hoy la pregunta es clara: ¿quién se hace responsable cuando un cliente paga una cuota y se la cobran dos veces? ¿Quién responde cuando se intenta debitar tres veces un monto inexistente? ¿Dónde está la protección para el consumidor?

Ni Volvé ni Prex pueden seguir escondiéndose detrás de la excusa del “error técnico”. Lo que está en juego es la confianza en el sistema financiero alternativo. Y esa confianza, en Salto y en todo Uruguay, ya está hecha pedazos.

El damnificado,presentará el lunes una demanda penal en contra de estas dos plataformas.

Don't Miss