Guía práctica sobre los cobros BPS septiembre 2025
El Banco de Previsión Social (BPS) puso a disposición una herramienta en línea para que beneficiarios consulten fechas, lugares y montos de sus prestaciones, una utilidad clave para los cobros BPS septiembre 2025. El servicio permite verificar jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y subsidios sin necesidad de concurrir primero a una oficina.
Para acceder al detalle de recibos y al calendario personalizado es necesario registrarse y obtener el Usuario Personal BPS, trámite que se realiza en la web oficial del organismo o en las oficinas autorizadas.
Días de Cobro: calendario y reglas para cobrar en setiembre
Para el mes de setiembre de 2025, el BPS publicó el cronograma de pagos: jubilaciones y pensiones de pasivos en Montevideo se atenderán entre el martes 2 y el lunes 22, según el número de cédula. El calendario oficial contempla modalidades para residentes de Montevideo y del interior, y diferencia entre pagos en ventanilla y canales electrónicos.
Las asignaciones familiares correspondientes a agosto, que se pagan en setiembre, así como los distintos subsidios del período, también tienen calendario propio que puede consultarse desde la plataforma del BPS o en las redes oficiales.
eBROU y pizarra: diferencias entre cuotas y referencias de precio
El BPS permite consultar cotizaciones y referencias de pago digitales como el eBROU, además de la clásica pizarra de ventanilla. Mientras la pizarra refleja montos habituales en oficinas y puntos físicos, el eBROU funciona como referencia preferencial para operaciones electrónicas y clientes del BROU.
Es importante elegir la modalidad acorde al lugar de cobro: pagos por bancos, Abitab, RedPagos, Anda o en empresas contratistas siguen el calendario oficial, pero pueden presentar diferencias en horarios y requisitos.
Asignaciones Familiares y Jubilaciones: qué documentos presentar
Para cobrar asignaciones o subsidios, los titulares deben presentar la cédula de identidad vigente. Si el trámite lo efectúa un apoderado, tutor o curador, es obligatorio presentar el último recibo del titular o fotocopia de su cédula, además del documento del representante. El mismo requisito aplica para jubilaciones y pensiones cobradas en ventanilla.
El BPS recuerda la importancia de chequear la fecha de cobro por cédula y el lugar asignado para evitar desplazamientos innecesarios y largas filas.
Tecnología y acceso: cómo usar la herramienta del BPS
La consulta online se realiza por número de cédula y permite visualizar fecha y lugar de cobro; para ver los recibos completos es necesario registrarse y activar el Usuario Personal BPS. El organismo publica guías y pasos en su sitio web para completar el registro y recuperar credenciales si se pierden.
Para quienes prefieren atención presencial, las oficinas centrales y las boleterías autorizadas mantienen información actualizada, aunque el canal digital suele ser más ágil y reduce tiempos.
Planificá el cobro consultando el calendario con antelación y llevá la documentación requerida para evitar inconvenientes. Si actuás como apoderado, llevá constancias del titular y las identificaciones correspondientes. Verificá también si el pago se realiza por banco, Abitab, RedPagos, Anda o contratistas del BPS.
Ante dudas sobre montos o posibles errores en recibos, es aconsejable solicitar atención en la oficina del BPS o mediante los canales oficiales antes de compartir documentos o datos personales con terceros.