Este lunes al mediodía, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la formación de una zona de baja presión sobre el océano Atlántico con un 60 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical durante los próximos siete días.
De evolucionar, este sistema recibiría el nombre de Fernand y se sumaría a la actividad ciclónica que ya protagoniza el huracán Erin, ubicado frente a las costas de Bahamas y Cuba.
Ubicación actual de la baja presión en el Atlántico
El sistema se encuentra en el Atlántico central, frente a las costas de Colombia y Panamá, y se desplaza hacia el oeste y oeste-noroeste a una velocidad de 32 km/h.
Por ahora, genera chubascos dispersos y tormentas eléctricas desorganizadas, pero los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) indican que podría intensificarse y transformarse en depresión tropical hacia el final de la semana.
El huracán Erin y el nuevo sistema en el Caribe

Mientras se vigila la evolución de esta baja presión, el huracán Erin continúa desplazándose frente a las Bahamas y Cuba, con potencial de alterar las condiciones climáticas en la región del Caribe.
La coincidencia de ambos fenómenos refuerza la necesidad de vigilancia continua, ya que las trayectorias de los ciclones en el Atlántico pueden variar según la interacción con sistemas de alta y baja presión en la atmósfera.
Trayectoria posible: Caribe y México bajo observación
Modelos de predicción sugieren que la baja presión podría acercarse a las costas de República Dominicana, Cuba y, eventualmente, Quintana Roo, en la península de Yucatán.
Aunque aún es temprano para trazar un recorrido definitivo, el SMN subrayó que el monitoreo será constante y que no se descarta un impacto en México si el sistema se desarrolla en ciclón tropical.
Clima en México este martes: lluvias y calor extremo
Más allá del fenómeno en el Atlántico, el pronóstico del SMN anticipa condiciones de clima extremo en México durante la semana, combinando lluvias intensas y temperaturas muy elevadas.
Estados con lluvias intensas:
-
Oeste de Oaxaca y Chiapas.
Lluvias muy fuertes:
-
Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias fuertes:
-
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Campeche.
Chubascos e intervalos de lluvia:
-
Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala y Ciudad de México.
Lluvias aisladas:
-
Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo.
Calor extremo en el norte y litoral mexicano
Al mismo tiempo, gran parte del territorio enfrentará temperaturas extremas:
-
Más de 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
-
Entre 40 y 45 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
-
Entre 35 y 40 °C: Baja California Sur, Durango, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
-
Entre 30 y 35 °C: Zacatecas, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Chiapas.
En contraste, las zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla registrarán temperaturas mínimas de 0 a 5 °C, mostrando la amplia variabilidad climática del país.
Oleaje y tolvaneras
El SMN advirtió también que en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas el oleaje alcanzará entre 1 y 2 metros de altura.
En Baja California y Baja California Sur se prevén tolvaneras que podrían reducir la visibilidad y complicar el tránsito en rutas.
Medidas de prevención y recomendaciones
Ante este escenario, las autoridades meteorológicas recomendaron:
-
Mantenerse informado a través de los comunicados oficiales del SMN y el NHC.
-
Evitar la difusión de rumores o información no confirmada.
-
Tomar precauciones por lluvias intensas, que podrían provocar inundaciones urbanas, deslaves y desbordes de ríos.
-
No exponerse a la intemperie durante tormentas eléctricas.
-
Extremar cuidados frente a las altas temperaturas, hidratándose constantemente y evitando la exposición al sol en horas críticas.
Impacto económico y social de los ciclones tropicales
En México, la temporada de huracanes suele traer consigo afectaciones en infraestructura, agricultura y turismo, especialmente en estados costeros. La vigilancia temprana de sistemas como el potencial ciclón Fernand permite a las autoridades anticipar medidas de evacuación, reforzar albergues y coordinar planes de emergencia.
Además, las intensas lluvias asociadas a estos fenómenos, aunque peligrosas, también contribuyen a la recarga de mantos acuíferos y presas en un país donde la sequía es un problema recurrente.
Conclusión
El SMN mantiene bajo observación una zona de baja presión en el Atlántico que tiene un 60 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos días. Mientras tanto, México enfrenta una semana marcada por lluvias intensas y calor extremo, en un contexto climático complejo.
La atención está puesta en si este sistema evoluciona hasta transformarse en el ciclón Fernand y cuál será su trayectoria en el Caribe y México.
👉 ¿Creés que México está preparado para enfrentar un posible impacto de ciclón tropical en medio de un panorama climático tan extremo?