Carlos Albisu en Salto lanzó firme defensa y habló de “poner la casa en orden”

by 23 de septiembre de 2025

Carlos Albisu Salto: qué dijo sobre ceses, ADEOMS y acusaciones de odio

El intendente de Salto, Carlos Albisu, defendió la decisión de avanzar con los ceses de 291 trabajadores municipales y rechazó que exista una “campaña de odio” contra el sindicato ADEOMS. El jerarca aseguró que la medida responde a criterios técnicos y jurídicos, no a una revancha política.

Contexto de las movilizaciones

El conflicto se desató tras el anuncio de que cientos de funcionarios quedarían desvinculados. ADEOMS respondió con marchas y concentraciones frente a la comuna, exigiendo que se revierta la medida. Albisu afirmó que el gremio tiene pleno derecho a expresarse y que comprende las movilizaciones, pero insistió en que no se trata de un ataque sindical ni de un gesto de revanchismo.

Carlos Albisu Salto y los ceses municipales

Según explicó el intendente, las desvinculaciones se enmarcan en una revisión de ingresos irregulares a la Intendencia. “Se jugó políticamente con las necesidades y la esperanza de la gente”, señaló, apuntando a que se cometieron errores en la administración anterior. Indicó que el área jurídica, junto con Recursos Humanos y Auditoría Interna, trabaja en cada expediente para que el proceso se ajuste a la legalidad.

ADEOMS Salto y las reivindicaciones sindicales

Albisu sostuvo que respeta las reivindicaciones de ADEOMS, pero advirtió que la Intendencia debe “poner la casa en orden”. Reiteró que la intención no es perjudicar a los trabajadores sino corregir prácticas indebidas. “No somos revanchistas ni jugamos con odios ajenos”, dijo en su discurso en el aeropuerto de Nueva Hespérides, durante la inauguración de una nueva frecuencia aérea con Montevideo.

Intendencia de Salto y el proceso jurídico

El intendente subrayó que el calendario de los ceses será definido por el área jurídica de la comuna. La resolución, aseguró, no depende de voluntades políticas sino de informes técnicos. “Ojalá no tuviéramos que atravesar este momento, ni nosotros ni los trabajadores”, agregó.

Reivindicaciones sindicales y futuro del conflicto

El tema mantiene en tensión a la administración y al sindicato. ADEOMS anunció que continuará movilizándose hasta lograr respuestas, mientras que la Intendencia insiste en que el camino es jurídico y que cualquier solución deberá ajustarse a derecho.

Contexto histórico y administrativo

En Salto, la discusión por los ingresos de funcionarios no es nueva. Distintas administraciones han enfrentado reclamos por contrataciones sin concurso o vínculos laborales precarios. El anuncio de 291 ceses vuelve a poner en agenda cómo se gestiona el personal en la comuna. Albisu planteó que “no hay revancha política”, sino una revisión profunda de actos administrativos. Para el oficialismo, la depuración es necesaria para evitar futuros litigios y ordenar las cuentas de la Intendencia.

La respuesta de ADEOMS

El sindicato de municipales, ADEOMS, rechazó la versión oficial y denunció que detrás de los ceses hay motivaciones políticas. Las movilizaciones frente a la sede comunal y en distintos puntos de la ciudad se multiplicaron en las últimas semanas. Voceros sindicales sostienen que muchos de los afectados llevan años trabajando y que las decisiones desconocen su aporte al servicio público. En asambleas abiertas, los trabajadores advirtieron que no descartan medidas de paro general en caso de que la Intendencia avance sin negociación.

Repercusiones políticas y sociales

El conflicto repercutió más allá del departamento. Dirigentes de la oposición nacional cuestionaron a Albisu por “golpear a los más vulnerables”, mientras que referentes del oficialismo lo respaldaron, alegando que la legalidad debe prevalecer. Vecinos y organizaciones sociales, por su parte, mostraron posiciones divididas: algunos ven en la medida una señal de transparencia, otros consideran que la situación agrava la precariedad laboral en la región. La Universidad local anunció que hará un seguimiento del impacto socioeconómico que podría tener la desvinculación de casi 300 familias.

Don't Miss