Búsqueda de Loan Peña: reactivan operativos y drenan una laguna clave en Corrientes
La búsqueda de Loan Peña volvió a concentrarse en zonas que nunca habían sido revisadas durante la instrucción inicial. La Justicia Federal de Goya ordenó reactivar las tareas investigativas, centrándose ahora en una laguna ubicada frente a la propiedad de dos imputados en el expediente: el marino retirado Carlos Pérez y la ex empleada municipal María Victoria Caillava. Ambos están acusados por la sustracción y desaparición del niño de cinco años.
El nuevo operativo comenzó este viernes, cuando el Comando Unificado se presentó en la laguna N°4, un cuerpo de agua que no había sido revisado durante la primera etapa de la investigación. Según la resolución judicial, este espejo de agua tendría especial relevancia porque se encuentra “frente a la casa de campo” del matrimonio imputado y nunca fue rastreado. Es decir, estaba en un área clave que no había sido inspeccionada en los primeros meses del caso.
La medida había sido aprobada el 10 de noviembre y forma parte de un plan más amplio que incluye otros tres espejos de agua. Se estima que los trabajos podrían extenderse durante más de un mes, debido al tamaño del lugar y a la complejidad de la búsqueda. La laguna N°4 tiene aproximadamente 285.000 metros cuadrados de superficie y cuatro metros de profundidad, por lo que el trabajo requiere maquinaria especializada y un despliegue técnico sostenido.
El operativo fue motivado por el testimonio de un testigo de identidad reservada y por un análisis técnico que enfatizó la necesidad de revisar áreas que no habían sido abordadas en la primera etapa de instrucción. De acuerdo con los informes, la búsqueda inicial dejó zonas sin recorrer. Por esa razón, la Justicia federal dispuso rastrillajes de cuadrículas, apoyados por tecnología y personal especializado.
Mientras el operativo avanzaba, la familia de Loan presentó un reclamo formal para que la investigación continúe sin un plazo límite. La querella, representada por el abogado Alejandro Vecchi, argumentó que el tiempo no puede jugar en contra de la víctima, y que todavía existen pericias pendientes que impiden dar por concluida la instrucción. “El tiempo corre contra la víctima, no a favor del imputado”, expresó el abogado en el escrito presentado ante Casación.
La controversia se intensificó luego de que el Tribunal Oral Federal de Corrientes ratificara su competencia sobre el caso y rechazara limitar la investigación a sesenta días. Esta medida había sido sugerida por la Cámara Federal de Apelaciones, pero resultó incompatible con las necesidades del expediente, que todavía contiene pruebas y análisis pendientes.
La querella calificó el intento de limitar la investigación como una decisión “arbitraria” y contraria a la naturaleza del caso, que podría involucrar delitos federales complejos como trata de personas o desaparición forzada. El tribunal, por su parte, recordó que el niño aún no apareció y que se mantienen tareas activas orientadas a encontrarlo, por lo que no corresponde cerrar el expediente ni trasladarlo de fuero.
En su resolución, el tribunal destacó que el expediente compromete estándares internacionales en materia de derechos humanos y la Convención del Niño. Además, señaló que las demoras o cambios de fuero podrían vulnerar el derecho de la familia a una investigación completa y eficaz. Por esa razón, remarcó que la causa debe seguir íntegramente en el fuero federal.
En este escenario judicial, la voz de María Noguera, madre de Loan, volvió a resonar con fuerza. Tras salir de Comodoro Py, expresó ante la prensa su firme convicción: “Yo afirmo que Loan está con vida. Mi presentimiento es ese”. La madre sostuvo que los nuevos rastrillajes serán determinantes: “Si Loan se perdió, vamos a encontrar algo. Y acá no se encuentra nada”. La familia insiste en que la búsqueda no debe detenerse, y que la instrucción debe seguir abierta hasta agotar todas las posibilidades.
La búsqueda de Loan Peña continúa siendo uno de los casos más sensibles del país. Cada avance judicial, cada rastrillaje y cada decisión procesal vuelven a poner en primer plano una pregunta inquietante: ¿cuánto más llevará llegar a la verdad en una desaparición que conmocionó a toda la región?
