Bolsonaro condenado a 27 años: caída épica del líder de la ultraderecha

by 11 de septiembre de 2025

Bolsonaro condenado por intento de golpe: fallo histórico del Supremo

El Tribunal Supremo de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras hallar pruebas de que participó en una maniobra para anular los resultados electorales de 2022 y preservar su mandato.
El veredicto, definido por mayoría en la Primera Sala del STF, castiga varios delitos que las autoridades consideran parte de un plan coordinado para debilitar las instituciones democráticas.

La sentencia incluye cargos que van desde la formación de una organización criminal armada hasta la tentativa de abolir el Estado democrático de derecho, además de otros delitos asociados con hechos de violencia y amenazas contra bienes públicos.
Siete coacusados, entre exministros y oficiales de alto rango, recibieron condenas relacionadas, según el cálculo agregado por los magistrados que votaron a favor.

El fallo reactiva la polémica internacional: figuras políticas en Estados Unidos calificaron la condena de persecución, mientras que el gobierno brasileño y el presidente actual sostienen que el proceso se apoyó en abundante material probatorio.

La investigación incluyó el análisis de los incidentes del 8 de enero de 2023 en Brasilia, cuando miles de simpatizantes ocuparon edificios de los tres poderes en una jornada que la fiscalía y el tribunal interpretaron como parte del plan para presionar la sucesión presidencial.
Esa jornada fue central para la acusación: imágenes, comunicaciones y testimonios sirvieron para configurar la trama que, según el tribunal, buscó impedir la asunción del presidente electo.

Detalles de la sentencia y el intento de Golpe

Los jueces explicaron cómo valoraron las pruebas para determinar la responsabilidad penal del exmandatario; el voto mayoritario sostuvo que hubo una estrategia política y operativa para desestabilizar la transición.
Una parte del tribunal estimó que la falta de respaldo militar total impidió que el plan se concretara plenamente, pero no descartó la gravedad de las maniobras preparatorias.

Primer plano de un magistrado en toga durante la lectura de una sentencia en la Corte
El juez escucha las votaciones en la sala principal del tribunal (Foto de Evaristo Sa / AFP)

El rol de Alexandre de Moraes en la sentencia

El magistrado que actuó como relator describió la conducta de los acusados y subrayó la necesidad de proteger el orden constitucional frente a intentos de subversión.
En sus consideraciones, Moraes y otros jueces detallaron pruebas documentales y testimoniales que, según la fiscalía, conectan a los acusados con la logística y la incitación a la violencia.

Reacciones políticas e implicancias institucionales: Sentencia STF

La condena profundiza la polarización en Brasil: sectores afines al expresidente la calificaron de injusta, mientras que opositores la celebraron como defensa del Estado de derecho.
En el plano institucional, la Corte dejó claro que los delitos analizados no son susceptibles de amnistía simple, según la interpretación de varios magistrados durante las audiencias.

¿Qué sigue? Recursos y consecuencias prácticas

La defensa anunció que recurrirá la sentencia y utilizará todos los mecanismos legales disponibles; mientras tanto, el sistema judicial deberá decidir dónde y cómo se cumplirá la pena en caso de confirmación definitiva.
La decisión ya tiene impacto diplomático y político en la región: analistas prevén que el caso influirá en campañas y alianzas hacia las elecciones venideras.

Don't Miss