4 análisis de sangre esenciales que todos los mayores de 40 deberían hacerse ya

Estos controles permiten anticipar riesgos y cuidar la salud cardiovascular, metabólica y hormonal a tiempo.
by 21 de octubre de 2025
Análisis de sangre para mayores de 40 años, clave para controlar colesterol, vitamina D y salud cardiovascular"
Realizar análisis de sangre periódicos después de los 40 años ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, metabólicas y hormonales.
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

A partir de los 40 años, el cuerpo comienza a mostrar cambios fisiológicos que afectan la energía, el metabolismo y la salud cardiovascular. Realizar análisis de sangre periódicos es la herramienta más confiable para detectar alteraciones internas antes de que se manifiesten síntomas visibles.

Expertos coinciden en que, aunque existen múltiples métodos modernos de monitoreo, los análisis sanguíneos siguen siendo el pilar de un cuidado de salud preventivo. Según el entrenador personal Matt Roberts, citado por The Telegraph, “estos controles son fundamentales para entender cómo se encuentra realmente tu organismo y para tomar decisiones a tiempo”.

1. Colesterol: equilibrio esencial para el corazón

El colesterol es clave para la salud cardiovascular, y se divide entre HDL (bueno) y LDL (malo). Mantener un equilibrio adecuado reduce el riesgo de aterosclerosis, infartos y obstrucciones arteriales.

El NHS recomienda que los niveles de HDL sean superiores a 1,0 mmol/L en hombres y 1,2 mmol/L en mujeres, mientras que el LDL debe mantenerse por debajo de 3,0 mmol/L. La OMS aconseja que el colesterol total no exceda 5,0 mmol/L y que el colesterol no HDL se mantenga por debajo de 4,0 mmol/L.

A partir de los 40 años, la capacidad de eliminar LDL disminuye. Por eso, el control a través de análisis periódicos, junto a ejercicio regular y una alimentación rica en fibra y grasas saludables, como frutos secos y pescado azul, es imprescindible.

2. Función tiroidea: clave para metabolismo y energía

La tiroides regula metabolismo, frecuencia cardíaca y temperatura corporal. Evaluar los niveles de T3 y T4 permite identificar problemas que pueden generar fatiga, aumento de peso o alteraciones del colesterol.

El hipotiroidismo afecta aproximadamente al 10% de la población adulta, con mayor incidencia en mujeres mayores de 60 años. Detectarlo a tiempo permite ajustar la dieta, mejorar hábitos de sueño y evitar complicaciones metabólicas graves.

3. Testosterona: importante para hombres y mujeres

A partir de los 30-40 años, los niveles de testosterona disminuyen naturalmente en ambos sexos. Esta caída impacta en la salud cardiovascular, la composición corporal y el bienestar emocional.

Conocer tus valores mediante análisis de sangre permite tomar decisiones informadas sobre tratamientos o ajustes en estilo de vida. En hombres, se considera óptimo mantener entre 10 y 25 nmol/L, mientras que síntomas molestos suelen aparecer si descienden de 15. La medición siempre debe realizarse bajo supervisión médica.

4. Vitamina D: prevención y bienestar general

La deficiencia de vitamina D es frecuente incluso en zonas con buena radiación solar. Se estima que alrededor del 35% de la población adulta presenta niveles insuficientes.

Esta vitamina no solo protege la salud ósea, sino que también contribuye a la función cognitiva y puede reducir riesgos de enfermedades crónicas. El control a través de análisis de sangre es esencial para suplementación adecuada y prevención de complicaciones como osteomalacia, pérdida ósea o debilidad muscular.

La ingesta recomendada es de 600 UI para personas de 1 a 70 años y 800 UI para mayores de 70, ajustando según resultados de laboratorio y condiciones individuales.

Presión arterial: un indicador complementario

Aunque no es un análisis de sangre, la presión arterial es fundamental para anticipar riesgos cardiovasculares. Tres de cada diez adultos en Argentina conviven con hipertensión sin saberlo. Mantenerla en torno a 120/80 mmHg ayuda a prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.

Controlarla es sencillo: reducí sal, hacé actividad física moderada y limitá alcohol. Medirla regularmente permite actuar a tiempo y proteger tu salud a largo plazo.

Además de los controles clásicos, muchos especialistas recomiendan complementar los análisis de sangre con pruebas de función hepática y renal. Estos órganos son fundamentales para procesar nutrientes y eliminar toxinas, y con la edad su eficiencia suele disminuir. Detectar a tiempo alteraciones en el hígado o los riñones permite ajustar la alimentación, la hidratación y, si es necesario, iniciar tratamientos preventivos antes de que surjan complicaciones mayores. De todos modos, la clave está en hacer un seguimiento periódico y no esperar a que aparezcan síntomas, ya que muchas veces los problemas silenciosos avanzan sin dar señales claras.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss