Guerra de gigantes: Amazon se mete de lleno en la pelea del bajo costo y lanza su propia tienda para competir con Shein y Temu

by 1 de octubre de 2025

En un tablero de ajedrez donde cada movimiento cuenta, el gigante del comercio electrónico acaba de poner en juego una pieza que puede cambiar el partido. Se llama Amazon Haul, y es la respuesta directa, sin intermediarios, a un fenómeno que venía comiéndole mercado por los bordes: el avance arrollador de las plataformas asiáticas como Shein, Temu y AliExpress. La propuesta es simple y demoledora: una tienda dentro de su propia plataforma con cientos de millones de productos a precios de remate, la mayoría por debajo de los 10 euros.

El desembarco en España es la confirmación de una estrategia global que ya viene probándose con éxito en mercados como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Amazon, el rey de la logística y la entrega en 24 horas, se arremanga para entrar en el barro de la guerra de precios, un terreno que hasta ahora parecía dominado por otros. La pregunta que se hacen todos es si podrá combinar su reputación de confianza y servicio con un modelo de negocio que, por definición, implica márgenes ajustados y tiempos de entrega más largos. Es, en definitiva, un volantazo estratégico para no dejar que el segmento de las compras por impulso y los «hallazgos» virales se le escape de las manos.

¿Qué es y cómo funciona Amazon Haul?

Para el usuario de a pie, Amazon Haul se presenta como un nuevo rincón dentro del universo que ya conoce. Se puede encontrar tecleando «Haul» en la barra de búsqueda o navegando desde el menú principal de la aplicación o la web. Sin embargo, una vez adentro, la experiencia cambia. Es una especie de ecosistema paralelo con su propio carrito de compras, su propio proceso de pago y, fundamentalmente, sus propias reglas de juego.

La premisa es clara: todo lo que se ve tiene un precio inferior a 20 euros. La gran mayoría de los artículos, de hecho, no supera los 10 euros, y hay una sección de «precios increíbles» con productos que arrancan desde apenas un euro. Las categorías son las que uno esperaría de este modelo: moda, accesorios, artículos para el hogar, belleza, papelería y un largo etcétera de esos pequeños objetos que llenan los carritos de compra casi sin que nos demos cuenta. Es el paraíso del «haul», ese término popularizado en redes sociales que define la compra masiva de productos baratos para luego mostrarlos en un video. Amazon no solo le pone nombre a su tienda, sino que abraza el concepto por completo.

Esta separación del ecosistema principal de Amazon no es casual. Permite a la compañía gestionar una logística diferente, probablemente desde almacenes internacionales, para poder ofrecer esos precios. Es una forma de decirle al cliente: «Acá vas a encontrar ofertas espectaculares, pero tenés que bancarte otras condiciones».

Amazon Haul en España: tienda de precios bajos dentro de Amazon

La estrategia: un misil contra el avance asiático

El lanzamiento de Amazon Haul no puede entenderse sin mirar el contexto. En los últimos años, Shein revolucionó la industria de la moda rápida y Temu irrumpió con una agresividad publicitaria y de precios que descolocó a todo el sector. Estas plataformas lograron conectar con un público joven (y no tan joven) que prioriza el precio por encima de todo, acostumbrado a esperar sus paquetes algunas semanas a cambio de pagar una fracción de lo que costarían en una tienda tradicional.

Amazon, que construyó su imperio sobre la promesa de la conveniencia y la velocidad (el famoso envío Prime), se encontraba ante un dilema. Ignorar este segmento significaba ceder una porción enorme del mercado. Competir implicaba canibalizar, en parte, su propia propuesta de valor. La solución fue crear este espacio diferenciado. Con Amazon Haul, la empresa busca quedarse con lo mejor de los dos mundos. Por un lado, aprovecha su gigantesca base de usuarios y su reputación. Comprar en Amazon Haul sigue siendo comprar en Amazon, con todo lo que eso implica: reseñas de clientes, calificaciones por estrellas y, sobre todo, la garantía de que los productos cumplen con las normativas de seguridad europeas, un punto débil de algunos de sus competidores.

Ruth Díaz, directora general de Amazon en España, lo dejó claro: «Sabemos que encontrar buenos productos a precios muy bajos es importante para nuestros clientes. La clave está en ofrecer esos chollos sin renunciar a «la confianza, seguridad y la atención al cliente que ofrece Amazon». Es un intento de cuadrar el círculo: el precio de Temu con la garantía de Amazon.

El bolsillo manda: precios, envíos y devoluciones al detalle

Vamos a los números, que es lo que al final del día define la decisión de compra. La estructura de costos de Amazon Haul está diseñada para ser extremadamente competitiva y para incentivar las compras de mayor volumen. Las condiciones son las siguientes:

  • Envío gratuito: Para todos los pedidos que superen los 15 euros. Un umbral bastante bajo que invita a agregar un par de cosas más al carrito para ahorrarse el costo de envío.
  • Tarifa estándar: Si tu compra no llega a los 15 euros, el costo de envío es de 3,50 euros.
  • Descuentos por volumen: La plataforma ofrece promociones adicionales. Por ejemplo, un 5% de descuento en pedidos que superen los 30 euros y un 10% para los que pasen de 50 euros.
  • Devoluciones gratuitas: Este es uno de los grandes diferenciales. Si un producto no te convence, tenés 15 días desde que lo recibís para solicitar la devolución sin costo. El proceso, además, es el que ya conocen los usuarios de Amazon: en muchos casos no hace falta ni imprimir una etiqueta ni buscar una caja. Simplemente se lleva el artículo a un punto de recogida concertado (como Celeritas o Seur) y ellos se encargan del resto.

Este paquete de condiciones, especialmente la política de devoluciones, es un golpe directo a la línea de flotación de sus competidores, donde devolver un producto puede ser un proceso más engorroso y, a veces, costoso.

La letra chica: ¿qué pasa con los tiempos de entrega?

Claro que no todo podía ser perfecto. El gran sacrificio que pide Amazon Haul a sus clientes está en el tiempo de entrega. Acostumbrados a la inmediatez de Prime, los usuarios de esta nueva sección tendrán que armarse de paciencia. La promesa es que los pedidos llegarán «en un plazo de dos semanas o menos».

Esta es la concesión necesaria para lograr precios tan bajos. La mercadería no sale de los centros logísticos locales de Amazon, sino que viaja desde depósitos internacionales, replicando el modelo de AliExpress o Shein. Esto posiciona a Amazon Haul no como un reemplazo de las compras habituales en la plataforma, sino como un complemento. Es el lugar para la compra planificada, para buscar ofertas sin apuro, para darse un gusto sin que duela en el bolsillo. No es para el regalo de último momento ni para el producto que necesitás para mañana. Es, en esencia, la versión de Amazon del *slow shopping* online, una contradicción en sí misma que, sin embargo, puede tener mucho sentido en el contexto económico actual. La batalla por el e-commerce de bajo costo acaba de sumar un jugador de peso pesado, y los únicos que ganan, por ahora, son los consumidores.

Don't Miss